219 | PUBLICACIONES | 7 de noviembre de 2007

Educación y Biblioteca

Revista mensual de documentación y recursos didácticos

Informe preparado por Ángeles Larcade Posse

La revista Educación y Biblioteca es editada por TILDE Servicios Editoriales en colaboración con la Asociación Educación y Bibliotecas.

  • Fundador: Francisco J. Bernal

  • Directora: Marta Martínez Valencia

  • Coordinador edición: Francisco Solano

  • Libros Infantiles y Juveniles: Gustavo Puerta Leisse

  • Colaborador: Ramón Salaberria

Sumarios completos e informes de los artículos sobre Literatura Infantil y Juvenil y relacionados con la Lectura aparecidos en los siguientes números de la revista Educación y Biblioteca:

 


PortadaAño 18, N° 155; Madrid, septiembre/octubre de 2006.

Editorial: La importancia de ser pequeño.

"En este número de Educación y Biblioteca presentamos un dossier sobre pequeñas editoriales de literatura infantil y juvenil del ámbito español y latinoamericano.

Estas editoriales, paso a paso, y con mucho esfuerzo, han conseguido cautivar a mediadores y lectores con magníficos títulos cargados de imaginación.

(...) A la hora de llevar a cabo un proyecto, anteponen la calidad del texto, la belleza de las ilustraciones y el regocijo que pueden causar en el hipotético lector, a los euros que pueden quedarles después de lanzar la obra al mercado.

No son ingenuos; en tanto empresarios, necesitan obtener beneficios para poder continuar, pero consideran que su trabajo comporta también una labor social."

Buzón: Los "diez mandamientos del bibliotecario recién titulado. Según Michael Stephens (Tame the Web, 30 de junio de 2006).

Literatura Infantil y Juvenil Novedades. Por Gustavo Puerta

Recomendaciones y críticas bibliográficas (libros, CD-ROMs y DVD-Documentales).

Afinidades Electivas: Llenar los huecos. Por Samuel Alonso Omeñaca.

"Hay libros pudorosos, que se apartan del mundanal ruido y buscan un espacio y significado propio donde su existencia cobre sentido. Son obras hechas con cuidado, que implican largas horas de meditación en su concepción, que tienen a cuestas una historia entre líneas y que, de un modo u otro, establecen lazos entre sus lectores. Lamentablemente muchos de estos libros pasan desapercibidos. Por ello hemos querido dedicarle a estas obras un espacio en el que sea precisamente uno de sus creadores quien nos revele su origen y motivos. Iniciamos esta sección con la magnífica colección de poesía 'Otros espacios', codirigida por Samuel Alonso, con cuatro textos correspondientes a cada uno de los títulos y una ilustración de Sean Mackaoui."

"Es una colección de libros de poesía para adolescentes, o mejor dicho, que también pueden leer los jóvenes lectores. Está asociado a un proyecto de la editorial Anaya más complejo: 'Espacio Abierto', una colección de narrativa juvenil con más de quince años. (…) La apuesta estaba en acercarles un género cada vez más olvidado, como es la poesía."

"El primero de los títulos, Efectos secundarios, es una antología que sirve de carta de presentación. Dieciséis poetas, dieciséis 'fotógrafos' de la realidad, con registros en el lenguaje poco frecuentes y renovación en los tratamientos. El segundo es Poemamundi, Premio Lazarillo de texto 2003, donde Juan Carlos Martín Ramos, con versos y estrategias literarias sencillas plantea al lector un viaje a través de las palabras por dos mundos, el interior y el exterior."

"Un año después han aparecido dos nuevos títulos, Consumir preferentemente (de Raúl Vacas) y El tamaño de los sueños (de Karmelo C. Iribarren), dos poemarios que hacen crecer la colección, no sólo en número, sino fundamentalmente en propuestas. Se trata de libros que proponen al lector nuevas formas de mirar y de entender la realidad: la vida, el amor, los encuentros, los desencuentros."

Contextos: La escritura. Por Gustavo Puerta.

"En la práctica escolar, en nuestras conversaciones, en nuestro día a día, son tantos los temas, ideas y objetos que aceptamos como dados, como naturales, sin reparar en su complejidad y en su existencia histórica, sin tomar conciencia de otras evoluciones o recorridos que han experimentado en culturas distintas a la nuestra."

"Abrimos la sección 'Contextos' con el objeto de aportar una breve y significativa selección de obras que desde distintas perspectivas toquen una materia común. Nuestro objeto es sugerir lecturas que puedan tener una incidencia en la actividad docente, aportando conocimientos o puntos de vistas no reflejados en los programas de estudio, y que propicien la curiosidad y el ánimo de profundizar al lector que frecuenta las estanterías de las bibliotecas".

En recuadros dentro del artículo se incluyen recomendaciones bibliográficas en torno al tema "La escritura".

La polilla: Los tigres de Mompracem, de Emilio Salgari. Por María Fernanda Márquez Soto.

"Hay libros que permanecen olvidados en las estanterías. Suelen ser obras que gozaron de un tiempo glorioso y que su título hoy le dice poco o nada al joven lector. Más que un ejercicio nostálgico o arqueológico, recuperarlo es un sentido y justo agradecimiento a esas primeras lecturas. Por ello invitamos en esta sección a rememorar en voz alta esa experiencia. Quizás con ello podamos brindarle a ese libro tan importante para nosotros nuevas lecturas y lectores."

"(…) no era este el primer libro que había leído, pero fue el que me proporcionó más nítidamente esa agradabilísima sensación de desaparición gradual del mundo circundante. Al leerlo, se borraban poco a poco los contornos de las cosas que me eran familiares y aparecían, a través de las páginas de aquel pequeño libro, el océano Índico con sus islas, el barco pirata, el guapísimo Sandokán (o al menos, así lo imaginaba yo), su inseparable Yáñez, el portugués, y muchos otros personajes que he olvidado."

Bajo la lupa: Un soldado mudo que grita. A propósito de El soldadito de plomo, de Jörg Müller. Por Yara Bermejo Riesco.

"La lectura puede ser tanto una experiencia íntima como una forma de compartir, tanto un acto afectivo como una actividad intelectual. La crítica literaria no es otra cosa que una modalidad especial de lectura y, por lo tanto, la concebimos dentro de estos parámetros. Su rasgo distintivo radica en su carácter argumentativo y no, como algunos todavía hoy defienden, en su objetividad. Bajo la lupa es un espacio que aboga una lectura detenida y exhaustiva, por la implicación de la experiencia del lector en el análisis que hace de la obra y por la idea de que ninguna lectura, ningún estudio es definitivo ni concluyente."

"(…) el ilustrador suizo siempre ha mantenido una extrema preocupación por la verosimilitud de sus ambientaciones. Este extremo cuidado no tiene como único objetivo que el lector de imágenes se empape de los espacios y los episodios relatados sino que, sobre todo, le permite a él mismo, al propio autor, sumergirse en la historia, documentarse y reflejar a través de las imágenes todo lo aprendido y vivenciado durante el proceso de creación. Llega incluso a construir maquetas, vestidos, coches… que le permiten apreciar los detalles de la realidad de su historia antes de dibujarla."

"A lo largo de las tres últimas décadas Müller ha intercalado álbumes casi documentales con otros que pertenecen a la ficción o, en algunos casos, a la metaficción."

"Por primera vez en su trayectoria, en este álbum el ilustrador actualiza y adapta un clásico de literatura infantil. Se trata del relato de Hans Christian Andersen al que Müller se cierne con un respeto asombroso, teniendo en cuenta que se trata de una adaptación profunda, en la que la ambientación y determinados episodios se alejan mucho del original. El álbum parece comenzar en una pausa del cuento de Andersen, ya que el soldadito reposa bajo una tarima de un dormitorio, donde puede haber pasado décadas, e incluso siglos. El hecho de que en pocas páginas el abandono de su propietario los destierre a él y a la bailarina (una Barbie) a la basura, enlaza con la continuación del cuento tradicional en el que el soldadito, sin la compañía de su dama, se aventura por cañerías y ríos, hasta ser engullido por un pez, ya en alta mar. A pesar de las similitudes de estructura, el argumento del libro de imágenes amplía enormemente la historia del escritor danés. Jorg Müller traslada la acción a nuestros días y a través de la propia ambientación hace cuestionarse al lector la sociedad en la que viviría hoy día su aventura el soldadito cojo."

"A través de un enfoque absolutamente cinematográfico Müller nos muestra una serie de escenas que parecen estar ocurriendo de verdad"

"Los protagonistas humanos de las imágenes (…) interaccionan con los elementos del ambiente sin tener en cuenta la presencia del lector, que va cambiando de punto de vista a merced de las decisiones del ilustrador."

"Es curioso de qué manera la elección de la Barbie y el soldadito como protagonistas, inertes aunque en movimiento, favorece que la atención del lector se pose sobre los fondos y los escenarios."

"Esta búsqueda de lo pequeño es sumamente importante para que el receptor pueda experimentar la construcción de las secuencias: el paso del tiempo está marcado con una precisión y una coordinación escalofriante, tanto en las secuencias lentas y largas como en las momentáneas y rápidas. Los años que separan la página del bebé y la primera página del niño están escritos en el interruptor, la lámpara, el mobiliario…"

"Esta absoluta fidelidad del autor a la realidad que ha construido en su cabeza logra crear en el lector de estas imágenes una sensación de libertad que es difícil de lograr ante palabras. La aparente neutralidad del reportero gráfico en el que se convierte Müller permite al receptor sentirse testigo y juez de situaciones que el autor le permite observar. Sin manipular su reacción o sus respuestas."

Pido la palabra: Fundamentalismo lector. Por Víctor Moreno.

"Cuántos tópicos, prejuicios, concepciones erróneas, buenas intenciones con perjudiciales consecuencias rodean el mundo del niño y la lectura. En estudios y conversaciones de sobremesa, en la actividad docente o en la lectura individual nos hallamos con una serie de juicios o valores aceptados como verdaderos que tienden a ocultar, de forma consciente o no, una compleja realidad. Abrimos este espacio como una tribuna en la cual los especialistas tienen la posibilidad de cuestionar estos lugares comunes. En esta ocasión, Víctor Moreno desgrana el fenómeno del fundamentalismo lector, credo hipócrita que subyace a buena parte de los planes de promoción a la lectura y muchos de los discursos laudatarios de la literatura."

"En este discurso fundamentalista, se da por supuesto que la decantación intelectual y ética se derivan del acto de leer. Y se da por descontado que el resto de los posibles actos que el ser humano realiza en su existencia no producen tales golosinas existenciales. No sólo nos encontramos antes una grosería intelectual, sino ante una supina ignorancia acerca del comportamiento del sujeto. Que se sepa, nadie agota su personalidad, ni siquiera un asesino, en uno de sus maravillosos o repugnantes actos."

"Por un lado, nos encontramos ante un discurso que puede denominarse prescriptivo, persuasivo, exhortativo. Lo que el filósofo Austin llamaría un acto perlocutivo, de los que buscan un efecto en el comportamiento del destinatario."

"Por otro, se observa un discurso de representaciones subjetivas más defensivas del sujeto lector que de la misma bondad del acto de leer."

"¿No sería mucho mejor advertir al lector de los prejuicios que nos acompañan, cuando leemos a tal o cual autor?"

Recordando a Asun Balzola. Por Patricia Garrido.

"Asun era ilustradora, pero también escritora. Escribir, y no sólo para niños, le producía un gran placer. También traducía, quizá para ser aún más dueña del lenguaje."

"Era una lectora empedernida a la que yo acudía en busca de recomendaciones, porque siempre acertaba."

"Asun también era cinéfila, estudiante apasionada, conversadora brillante, seductora de auditorios, innovadora… (…) Tenía muchos intereses, y también lazos con muy diferentes lugares y personas que le aportaban un gran eclecticismo. Su apertura y su capacidad para 'reciclar', como ella misma decía, y obtener después creaciones absolutamente personales, no deja de admirarme."

Libros recibidos en la Redacción de Educación y Biblioteca.

Listado ordenado por editorial (con indicación de título, autor, ilustrador, editorial, colección, año de edición e ISBN) de los libros que han entrado en la redacción de la revista.

Profesión

Mesa redonda sobre Información, Conocimiento y Bibliotecas en el Marco de la Globalización Neoliberal de Pedro López y Javier Gimeno

(Madrid, 30 de mayo de 2006). Por María Jesús del Olmo y Margarita García Moreno.

Entrevista con Loriene Roy

, Presidenta electa de la American Library Association (ALA). Por Eva Ollé, María Jesús del Olmo y Margarita García Moreno.

Entrevista con Michèle Petit, Socióloga y antropóloga. Por Ramón Salaberria.

¿Cómo es esto de que la biblioteca, lugar del libro, sea también espacio de la palabra hablada, de la oralidad? ¿Es contradictorio?

"Un libro se escribe a partir de la voz interna de una persona, y cuando el lector lee, en voz alta o en su voz interna, reactualiza, hace vivir aquella voz que transporta el libro."

"No debemos olvidar que antes que el texto fue la voz y todavía hoy el primer mediador de la lengua es habitualmente la madre, algunas veces el padre, o una tía, una abuela, que cuenta o lee historias al niño. Libro y voz son compañeros que se dan la mano, no veo ninguna contradición en ello."

"No siempre hay que oponer las cosas, sino tratar de vincular, relacionar, construir puentes, echar pasarelas."

¿Puede decirse que las personas estamos hechas de relatos, que somos relatos?

"Sí, somos seres de relatos. Desde el principio de la vida hasta los últimos días contamos historias, sea en el secreto de nuestra soledad o unos a otros. Eso es quizá lo que nos defina."

"A menudo la gente se encuentra deprimida por lo difícil que es la situación económica o por lo aisladas que se encuentran, sobre todo en el caso de las mujeres, y entonces no hay mucha transmisión. Creo que con lo que puede suscitar la biblioteca, ayudar a reencontrarse con los recuerdos, con las historias que uno conocía y las olvidó, algo puede pasar."

"Me enteré que en Argentina hay gente que ha trabajado mucho con cuentacuentos y mujeres en ambientes de extrema pobreza. Esas mujeres que tenían una relación muy pobre con los bebés porque estaban en una condición tan deprimida, al trabajar con cuentacuentos se reencontraban con los recuerdos de la propia infancia, con los cantos, las rimas y nanas, y la relación con el pequeño empezaba a cambiar, a ser más rica, más densa."

Entrevista con Geneviève Patte, Bibliotecaria y ex presidenta de la Asociación La joie par les livres. Por Ramón Salaberria.

"Yo creo que la vida es interesante cuando se puede contar y no sólo contar cuentos, sino narrar cuando estamos en torno a una mesa, aunque sean cosas relativamente simples, lo que ha sucedido en la jornada, etcétera. Ahí se establece un enlace con el otro extremadamente precioso. Esa palabra es enriquecedora."

"Hay una investigadora estadounidense que ha realizado estudios sobre los niños que quieren leer desde muy temprana edad, apasionados por la lectura. Pueden venir de medios sociales económicamente muy pobres. Lo que tienen en común con otros provenientes de medios más acomodados es que viven en familias donde se habla, y no solamente para saber si se han obtenido buenas notas en la escuela, etcétera; donde se habla, se interesa por el otro, es decir, se escucha."

"En México me encontré con una mujer que había trabajado mucho con 'niños de la calle' contándoles historias. Ella me decía que veía que había algo que cambiaba en esos niños. Les mostraba libros, les hablaba y contaba historias. Esos niños de vida tan dura, cuya mayor preocupación es hacerse con unas monedas para poder sobrevivir, comenzaban a plantearse preguntas. Esto se me hizo muy interesante, porque comenzar a plantearse preguntas quiere decir que se abren puertas, velos que caen. El cuento nos permite salir de lo cotidiano, de lo cotidiano estrecho que aplasta. Permite imaginar, y la imaginación está muy cerca de la curiosidad."

Recursos

  • Sobre el libro. Por Enric Ramir Roca.

  • Biblioteconomía. Por Javier Pérez Iglesias y Eva Méndez Rodríguez.

Trazos

  • Tres nuevas bibliotecas inauguradas en Barcelona.

  • Foro de la Asociación de Prensa Juvenil.

  • RENFE y Ediciones SM reparten libros de "El barco de vapor" en una iniciativa denominada Un tren de valores.

  • Premios al Fomento de la Lectura a los Medios de Comunicación.

  • SusyQ

  • , revista de danza. Por Javier Pérez Iglesias.

  • Estudio sobre los usuarios de las Bibliotecas Municipales de Valladolid.

  • I Jornada sobre Bibliotecas de Defensa. Por Margarita García Moreno.

  • Colaboración entre la FGSR y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

  • Fallados los Premios El Barco de vapor y Gran Angular 2006.

Dossier: Especial Pequeños editores.

Coordinado por Gustavo Puerta Leisse

Pequeños e independientes. Por Gustavo Puerta Leisse.

"(…) las editoriales que tienen menos medios son las que editan los libros más costosos de producir y de mayor apuesta (los álbumes, por ejemplo), mientras que los catálogos de aquellas que disponen de mayor capital están principalmente compuestas por libros muy económicos y de poco riesgo (el caso de las colecciones de libros de bolsillo destinados a la prescripción escolar)."

"Hay un rasgo que a nuestro parecer define a un buen editor de literatura infantil y juvenil y es su preocupación por ofrecer un producto de calidad literaria y estética que influya y conforme el gusto del lector en formación. Sensibilidad, curiosidad y entusiasmo son requisitos imprescindibles. Igualmente, esta persona antes que editor tiene que ser un lector y mejor aún si lee tanto libros para niños como libros para adultos."

La primera vez… Nueve pequeños editores hablan de su primera publicación. Por Gustavo Puerta Leisse.

"'Nuevos libros para nuevos lectores' parece ser la tácita consigna de esta variopinta comunidad de artesanos del libro. No están todos los que son pero los que están son. Editores que respetan al libro, al autor, la ilustrador, al traductor y al lector."

"(…) hemos optado por reflejar ese impulso inicial, ese pasado amateur, ese primer obstáculo que de un modo u otro cada uno de ellos superó al publicar su primer título."

Las experiencias que relatan los editores convocados giran en torno a la publicación de los siguientes libros "que dignifican la oferta editorial":

  • El taller de las mariposas, de Gioconda Belli (texto) y Wolf Erlbruch (ilustraciones). Jerez de la Frontera, Barbara Fiore Editora, 2004.

  • El bosque de mi abecedario, de Pedro Villar (texto) y Miguel Calatayud (ilustraciones). Valencia, Editorial Diálogo, 2003.

  • La expedición, de Willi Baum (texto e ilustraciones). Caracas, Ediciones Ekaré, 1978 (descatalogado).

  • El rabipelado burlado, de Fray Cesáreo de Armellada con ilustraciones de Vicky Sempere. Caracas, Ediciones Ekaré, 2004.

  • Margarita, de Rubén Darío con ilustraciones de Mónika Doppert. Caracas, Ediciones Ekaré, 2004.

  • Preguntas que ponen los pelos de punta 1, de Carla Baredes e Ileana Lotersztain con ilustraciones de Javier Basile. Buenos Aires, Ediciones Iamiqué, 2000.

  • Los niños de las raíces, de Silylle von Olfers (texto e ilustraciones). Madrid, Editorial Kókinos, 1992.

  • No tinc paraules, de Arnal Ballester (guión e ilustraciones). Valencia, Editorial Media Vaca, 1998.

  • Del Topito Birolo y todo lo que pudo haberle caído en la cabeza, de Werner Holzwarth (texto) y Wof Erlbruch (ilustraciones). México, Petra Ediciones, 1990.

  • El apestoso hombre queso y otros cuentos maravillosamente estúpidos, de Jon Scieszka y Lane Smith (ilustraciones). Barcelona, Ediciones Thule, 2004.

  • La rebelión de los ángeles, de Anatole France. Madrid, Editorial Valdemar, 1986.

  • La puerta abierta, de Margaret Oliphant. Madrid, Editorial Valdemar, 1986.

¿Cómo sería una historia para niños escrita por Franz Kafka? Por Vicente Ferrer.

Se reproduce el texto de la conferencia pronunciada por el editor en el I Salón del Libro Infantil Ilustrado de Alicante (2005).

La vocación de pequeño editor. Entrevista con Lorenzo Rodríguez de Lóguez Ediciones. Por Gustavo Puerta Leisse.

"Los inicios de Lóguez coinciden con el nacimiento de la democracia en España. Podemos hacer una lectura de la trayectoria de esta editorial como un diálogo entre los libros que ha ido publicando y el momento histórico en que estos aparecieron. La censura, el establecimiento de las libertades, la igualdad de géneros, la amenaza nuclear, la consolidación del capitalismo de mercado; materias contemporáneas como la ecología, la inmigración o la guerra; además de asuntos inherentes a la condición humana como el amor, la muerte, la belleza o la soledad han sido motivos que han preocupado a su editor y que genuinamente se han visto reflejadas en un catálogo editorial que en ningún momento ha primado la necesidad de hablar de un tema sobre la calidad literaria."

Incluye el artículo complementario "Sobre Lóguez", por Fernando Valverde.

Detrás de la apariencia. Entrevista con Isidro Ferrer (Premio Nacional de Ilustración). Por Gustavo Puerta Leisse.

"Desperdigado en libros, carteles, cuadernos o cortos animados, Isidro Ferrer ha construido un mundo propio. Su obra resulta cercana y atrapa con eficacia al espectador con independencia de su edad. Pero detrás de su facilidad e inmediatez subyace una estética deudora de la tradición artística de la primera mitad del siglo XX, una concepción de la labor del artista gráfico que infringe las falsas fronteras que separan una disciplina creativa de otra y un espíritu abierto a la experimentación, a las influencias y al juego. Si bien es cierto que las imágenes de este creador hablan por sí mismas, y no necesitan mediación alguna, también es verdad que al escuchar a Isidro reflexionar sobre su oficio y sobre su obra descubrimos nuevas y sugerentes lecturas."

Incluye el artículo complementario "Sobre Isidro Ferrer", por Javier Zabala.


PortadaAño 18, N° 156; Madrid, noviembre/diciembre de 2006.

Editorial: Canon por préstamo bibliotecario: primer round.

Buzón: Bibliotecas públicas, espacios para el desarrollo.

Por Antonio García Guerrero (BPM-Socovos).

Literatura Infantil y Juvenil

Novedades.

Recomendaciones y críticas bibliográficas.

Saber perderse para encontrar. Las enseñanzas del arte. Por Ignacio van Aerssen y Belén Jaraíz.

"'¿Cómo lo haces? ¿Cómo lo ves?' es una colección de libros de arte para niños que pretende divulgar la obra de los museos favoreciendo el contacto directo, intuitivo y experimental con la pintura y poniendo de relieve la importancia que tiene en nuestra formación."

"Ver y hacer, rescatar esa capacidad que tenemos en la infancia de involucrarnos sin miedos en la realidad que nos rodea, de percibirla con curiosidad y de expresarla con los medios que tenemos a mano."

"Saber ver, o enriquecer nuestra percepción directa como espectadores, nos ayuda a desarrollar nuestra inteligencia creativa o relacional, a establecer puentes entre realidad y representación, entre lo que es y lo que puede ser, no sólo para crear nuevas obras de arte, sino para resolver innovadoramente problemas planteados en otros campos."

"Los primeros títulos de la colección, Manchas y Garabato, explican de manera gráfica y directa cómo se desarrollan las formas plásticas —las manchas—, a través de mil formas diferentes hasta convertirse en garabatos o líneas, que, a su vez, derivarán en rectas, curvas y otras nuevas formas. En los libros se muestra cómo ocurren estos procesos plásticos en la naturaleza, en la sociedad, en las ciudades en las que vivimos y en el arte como representación de todas estas realidades."

El rey Kong: del celuloide al libro álbum. Por Susana Gaona.

En el artículo se analiza el libro King Kong de Anthony Browne (México, Fondo de Cultura Económica, 2006).

"Anthony Browne respeta la historia y su secuencia, pero la enriquece al trasladarla a su universo particular cargado de múltiples referencias. Nuestra chica guapa no es otra que Marilyn Monroe, sex symbol del siglo XX. Más adelante encontramos un Kong furioso que parece tener cuernos (hechos por las ramas de los árboles), que nos recuerda a alguno de los monstruos de Maurice Sendak en su libro Donde viven los monstruos. Y, como no podía faltar, también hay un guiño que nos envía a Gorila (entre el auditorio que va a ver a Kong aparece el co-protagonista de esta obra con su inconfundible gorro a cuadros), quizás el libro más famoso de Browne y, sin duda, uno de sus favoritos."

"A las ilustraciones de King Kong no les falta ninguno de los detalles característicos del universo browniano. Nada es lo que parece a primera vista. La carne de la hamburguesa que devora Ann nos muestra un simio oculto, y las patatas fritas se deforman hasta convertirse en plátanos."

"Todos estos elementos ocultos, a veces surrealistas, incrustados en escenas muy realistas, no sólo despiertan la imaginación del lector, al que se le abren puertas hacia otros mundos, hacia otras historias, sino que convierten al libro en una especie de objeto inagotable al que el niño —o el adulto— quiere volver."

"Pero lo fundamental del universo browniano, y quizá lo más interesante de esta obra, es la complejidad de sentimientos que se muestran y, a su vez, la complejidad de los sentimientos que despierta en el lector."

La polilla: Regresos imposibles. Por Estrella Escriña.

En el artículo se analiza el libro Cuando Hitler robó el conejo rosa, de Judith Kerr (Madrid, Editorial Alfaguara, 2004).

"En este relato, Anna, una niña de nueve años, ve como su vida se transforma drásticamente de la noche a la mañana. Su padre, escritor, tiene que huir de Alemania antes de que los nazis ganen las elecciones de 1933. Viven un tiempo en Suiza y después en Francia y la novela termina justo cuando tienen que trasladarse a Londres."

"El título hace referencia sólo a un pequeño episodio: de entre todos los juguetes, hay que elegir uno para llevarse y Anna tiene que dejar atrás su conejo rosa. Sólo una vez se hace referencia en el libro a que, seguramente, una vez confiscadas todas sus pertenencias, Hitler se dedicaría a jugar con el conejo. Sin embargo, esa imagen fue muy intensa para mí y en varias ocasiones a lo largo de mi vida imaginé esa escena ridícula. Ya se sabe que la ridiculización es la mejor forma de perder el miedo."

"El recurso del humor para aliviar ciertas situaciones está presente a lo largo de todo el libro. Aunque la historia es trágica, el narrador consigue mantener siempre un tono de optimismo, ayudado sin duda por Anna, quien vive la experiencia como una gran aventura."

"(…) esta novela tiene para mí unos ingredientes, además de ese optimismo que conserva, que la hacen particular. Principalmente, que no se centra sólo en el problema del nazismo y el genocidio judío, sino que es el tema del desarraigo y la inmigración el que termina por ser el central."

Contextos: Escribir. Por Gustavo Puerta.

Se presentan recomendaciones bibliográficas en torno al tema "La escritura".

2º Salón del Libro Infantil ilustrado Ciudad de Alicante.

Los siguientes artículos están relacionados con lo desarrollado en el Salón:

Mirar ilustración: más allá de un "me gusta". Por Gustavo Puerta.

"Poco se habla de la ilustración. Pocos se atreven a pasar más allá de un 'Me gusta' o 'No me gusta', 'Es buena' o 'Es mala'.(…) Hablar de ilustración exige detenimiento, una mirada atenta y curiosidad. Hablar sobre ilustración invita a ver; pero también a escuchar, a leer o investigar."

"Y en su primera edición, el Salón del Libro Infantil ilustrado Ciudad de Alicante consiguió convertirse en un foro de discusión y formación. Las jornadas ofrecieron un espacio de reflexión, crítica e intercambio. La exposición 'Comer, comer' propició un acercamiento lúdico al libro-álbum, en una muestra que se caracterizó por una inteligente propuesta expositiva y una cuidada realización."

"Las dos exposiciones que se ofrecen este año se detienen en la condición artística de la ilustración. (…) En las jornadas se desarrollarán temas como las relaciones texto-ilustración, escritor-ilustrador, ilustrador-editor, libro álbum-diseño gráfico."

"Los artículos que a continuación presentamos están en sintonía con el Salón de Alicante. (…) tres de los ilustradores (…) cada uno ofrece una reflexión propia sobre el trabajo creativo, sus dificultades, criterios y objeto."

Conciencia de imágenes. Por Miguel Calatayud.

"(…) la percepción superficial, aparente, no exige una actitud inteligente; abrimos los ojos y vemos, nos limitamos a dirigir la mirada así de sencillo. Pero, ¿ahí termina todo? (…) Hay que abandonar la sinrazón visual y aspirar a la mirada receptora ligada a un proceso cerebral."

"(…) es posible que gran parte de la incomprensión y errores (quizá involuntarios) que se producen al tratar temas relativos a libros infantiles tengan su origen en la emisión de juicios con tendencia a partir siempre del enfoque literario."

"Hay que admitir, repasando el papel asignado a la imagen cuando la capacidad lectora del espectador estaba reservada a muy pocos, la existencia de un terror residual: la atención visual, el ejercicio de la mirada, la contemplación de estampas, es algo emparentado con el analfabetismo."

"En la ilustración de libros no podemos desvincular el interés gráfico de las imágenes de su función como parte del engranaje narrativo. Función de mayor o menor importancia sustancial según la envergadura del trabajo asignado al ilustrador, que suele depender de una decisión editorial."

Ilustrar Andersen: cómo dibujar un cisne y morir en el intento. Por Pablo Auladell.

"Como espectadores suele ser invisible a nuestra mirada el proceso de creación gradual del ilustrador que parte de las expectativas previas, se estructura en lectura y relecturas, comienza a materializarse en bocetos y, aunque adquiere su forma definitiva en el arte final, no termina allí: como bien queda expresado en esta reflexión que hace Pablo Auladell del libro que le hizo merecedor del segundo lugar del Premio Nacional de Ilustración."

"Me preocupa especialmente este aspecto en un libro ilustrado: la unidad estética de los dibujos, crear un vocabulario gráfico específico para ese libro y que resulte solvente en todas las situaciones."

El ilustrador desde la biblioteca. Diez cartas de o para Javier Sáez Castán. Por Gustavo Puerta.

"La escritura le da asentamiento y reposo a nuestras ideas. El correo electrónico exige rapidez y ofrece inmediatez. Circunscritas a esta tensión, las cartas que a continuación recogemos ofrecen una inteligente, fresca y meditada reflexión sobre el libro-álbum y el acto creador del ilustrador."

"Cuando veo un álbum me detengo en primer lugar en el aspecto del libro, en su presencia como objeto. Creo que en ese primer momento antes de abrirlo intervienen por igual el sentido de la vista y el del tacto; vemos el libro y lo sostenemos en las manos; luego veremos si él nos sostiene a nosotros."

"A lo mejor el libro me gusta, a lo mejor no. Si no me gusta, lo cierro y se acabó. No tengo obligaciones como crítico, y puedo permitirme el lujo de olvidarlo. Pero si me gusta, empezaré a saltar de una página a otra, repetidas veces, hasta que al fin me decida a leer la historia."

"Entonces el libro deberá demostrar que es lo que realmente espero de él: un objeto mágico."

"(…) se entra en el álbum como se entra en un circo o en un espectáculo de un género que ahora parece cada vez más lejano, el que hace coincidir lo maravilloso, la entrada a otro mundo, con un punto de partida simple y cotidiano."

"Desde ese punto de partida, creo que no es posible construir un álbum como pueda fabricarse un objeto funcional. Es decir, el álbum no surge desde el punto de partida de un mensaje, ni siquiera de una simple narración. Para mí está más cercano a la emoción de ver cosas. El ver lo preferimos a todo, dijo Aristóteles, y esto me parece exacto si lo aplicamos al álbum ilustrado. (…) En mi caso, mi experiencia como espectador o autor no es demasiado distinta. Trato de ver cosas, de disponerlas como si se tratara de un jardín o de un espectáculo casi familiar, doméstico. Lo normal es que el álbum vaya precedido por una imagen o un conjunto de ellas más o menos intensas, aunque por intenso no quiero decir excesivo o fuera de lo normal. La imagen a la que me refiero se impone por sí sola, persiste en la memoria y se empeña en ser una rendija para mostrar más cosas."

"(…) mi pretensión es, pese a la vitrina, compartir el tiempo del personaje, pues el tiempo es la condición indispensable de la vida. Dicho de otro modo, el apartado escenográfico sólo se justificará del todo cuando permita la representación de la historia."

"Se levanta el telón, y comienza la función. Pero el tiempo, pese a todo, no es el tiempo que marca el reloj. En el álbum podemos pararlo, volver a mirar, retroceder la página y volver a empezar. El personaje será nuestra guía".

"Para mí un álbum logrado debe ser como una puerta de acceso a otro mundo; después de cerrarla, en el umbral entre un mundo y otro, podemos dudar de lo que hemos visto mientras intentamos acostumbrarnos de nuevo a nuestra realidad."

"Un libro álbum puede ser aquel que cuenta cosas a través de las imágenes, con o sin el concurso del texto, y que por algún motivo (…) se encuentra probablemente más cerca del modo de contar cosas de una película muda o una pantomima que de otros géneros, incluidos los impresos."

"(…) en mi definición particular del álbum hay un hecho esencial, no cuantificable, que define si algo es un álbum: me refiero a la capacidad de las imágenes para crear un mundo en el que el lector pueda —una vez más— entrar. Es una cuestión casi gravitatoria, cuestión de masa crítica; las ilustraciones crean un campo o no llegan a crearlo."

Recursos

  • Lectura. Por Ramón Salaberria.

  • Biblioteconomía. Por Consuelo García López.

Trazos

  • Inauguración del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas para el Medio Rural en Peñaranda de Bracamonte.

  • CEDRO pone en marcha "Es de libro".

  • Educación y Biblioteca

  • en el Centro Cultural de España de Montevideo (Uruguay).

  • Mensaje del Día de la Biblioteca de Amigos del Libro Infantil y Juvenil: "Invitación a las bibliotecas". Por Eliacer Cancino.

  • Adivina adivinanza. 20 acertijos de cara y cruz. Exposición colectiva itinerante. Por Ana González Lartitegui.

  • La diferencia nos enriquece. Una exposición basada en El túnel de Anthony Browne.

  • Directorio de Bibliotecas Escolares de la FGSR.

  • Celebrado el I Foro Baratz sobre bibliotecas en la sociedad de la información.

Profesión

  • A vueltas con el canon. Por Carlos Lapeña Morón.

  • Profesionales de la información en Euskadi. Jornada profesional La profesión de archivos, bibliotecas y centros de documentación, Jornada Estratégica de Revitalización. Por Sara Gago Pascual y Francisca Pulgar Vernalte.

Dossier: Practicando ALFIN

. Coordinado por Ma. Felicidad Campal García.

ALFIN de la A a la Z. Por Ma. Felicidad Campal García.

"(...) os invito a un paseo alfabético por la ALFIN. Sin pretender hacer una relación exhaustiva sobre la materia, he considerado que puede ser de utilidad una clarificación, en términos sencillos y coloquiales, de los conceptos relacionados con la formación de usuarios, la alfabetización informacional y términos afines."

Bibliotecas escolares

  • La ALFIN en la educación. Por Félix Benito Morales.

  • Aprender a utilizar la información en la biblioteca escolar. Por Gloria Durban Roca.

  • Proyectos Documentales Integrados. Herramienta para alfabetizar en información y desarrollar competencias lectoras. Por Rosa Piquin Cancio.

  • Las habilidades en información. Por Laura Beatriz Andreu Lorenzo.

  • Hacer una página web es… Dossier y Cantar. Un programa de formación de usuarios para alumnos de Educación Secundaria. Por Lucía Cedeira Serantes y Enrique Martín González.

Bibliotecas universitarias

  • Formación de usuarios en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Por Paz Sánchez Baíllo y Victoria Tejada Enríquez.

  • El proyecto de formación en línea de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Por Carmen Julia Hernández.

  • Alfabetización Informacional en la práctica. ¡Con el… dando, y a… rogando! Por Cristóbal Pasadas Ureña.

  • El bibliotecario temático y formador. Proyecto de la Universidad Politècnica de Catalunya. Por Marta Roca Lefler.

  • Algunos Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) en universidades españolas.

Bibliotecas públicas

  • No tengo edad para esto. Una experiencia de formación en las TIC. Por Antonia Moreno Mulas.

  • De la formación de usuarios a la alfabetización informacional. Biblioteca Regional de Murcia, 1996-2006. Por José Pablo Gallo León y Ángel Peñalver Martínez.

  • La Biblioteca Pública de Tarragona como lugar de aprendizaje, 1989-2006. Por Dolores Saumell Calaf.

  • La formación de usuarios y alfabetización informacional en la BPE de Salamanca 'Casa de las conchas'. Por Ma. Felicidad Campal García y Ramona Domínguez Sarjurjo.

  • PuLLS. La biblioteca pública como centro de aprendizaje abierto. Por Cristina Galí, Núria Pi y Lola Vime.

  • El proyecto TUNE. Lecciones aprendidas y caminos esbozados en el desarrollo de actividades formativas en la Biblioteca de Castilla-La Mancha. Por Eva García Martínez y Joaquín Selgas Gutiérrez.

  • Sintonizar con el usuario. La importancia de la motivación en los planes formativos de las bibliotecas públicas. Por Villar Arellano.

Herramientas

  • Alfabetizarse desde dentro en la Web2.0. Aprender a informarse y comunicarse en redes sociales. Por José A. Gómez Hernández y Tomás Saorín Pérez.

  • Algunas herramientas de interés.


PublicacionesAño 19, N° 157; Madrid, enero/febrero de 2007.

Editorial: Otrosí: el sinsentido del canon.

Buzón: Querida Florentina.

Por Lourdes Rodríguez (Departamento de Publicidad de Educación y Biblioteca).

Literatura Infantil y Juvenil

Novedades.

Recomendaciones y críticas bibliográficas.

Puntos de fuga: Nicolai Troshinsky.

"Las ilustraciones que vemos en un libro son sólo el resultado de un proceso. Proceso que acarrea bocetos, experimentos, anotaciones, tachaduras. Pero que también tiene en su origen un dibujo libre que no perseguía un objetivo ulterior, un ejercicio práctico, un trazo furtivo… Ofrecemos 'Puntos de fuga' a todas esas expresiones y a aquellos ilustradores profesionales o no que, a pesar de la calidad de su trabajo, aún no tienen la difusión que merecen. Iniciamos la sección con Nicolai Troshinsky y los preliminares de su increíble Hombre pájaro."

Contextos: El lenguaje. Por Gustavo Puerta.

Se presentan recomendaciones bibliográficas en torno al tema "El lenguaje".

La polilla: Una historia de piratas. Por Fabiana Margolis.

En el artículo se analiza el libro El Corsario Negro, de Emilio Salgari (Madrid, Editorial Anaya, 2004).

"Creo que debo haber leído casi todos los libros de Emilio Salgari, que no viajó mucho, pero llego más lejos que nadie. La saga de Sandokán, por supuesto, y también la del Corsario Negro, y cada nueva novela era una zambullida en un mar atestado de batallas, afiladas cimitarras y rápidos navíos surcando las olas en dirección a Mompracem. Era también el placer infinito de reencontrarme con los mismos personajes en un libro tras otro, para vivir junto a ellos días plagados de hazañas y peligros, y recorrer inmensos océanos que ellos dejaban atrás como si fuesen pequeños charcos en el camino."

"Los piratas de Salgari siguen ahí, desafiándonos desde las proas de sus invencibles naves, mientras entonan una pegadiza canción de filibusteros que nos invita a ponernos un parche y ver la vida sólo con el ojo aventurero."

Pido la palabra: La magia de la lectura. Por Víctor Moreno.

"(…) he visto asociada la palabra magia con la de lectura. Y, por supuesto, con el mismo significado atribuido a la escritura: leer es algo mágico. Por eso no extraña que José Antonio Marina haya tenido la mala idea de titular un libro como La magia de leer."

"El libro de Marina contiene advertencias muy sabidas, nada sutiles y, desde luego, nada mágicas. De la lectura de este libro, observo que su autor se encharca fácilmente en las aguas movedizas del fundamentalismo lector. Por ejemplo, para Marina, la persona que no lee es un desgraciado, un pobre hombre y un tipo bruto, nada iluminado, al que le falta lo más esencial de sí mismo,"

"Lleno de arrobamiento místico, sostiene que 'ser analfabeto es un modo de esclavitud, de parálisis, de ceguera."

"Dando por hecho que saber leer y escribir no confiere ningún tipo de honradez, no entiendo por qué no saberlo ha de ser eso que dice Marina."

"En realidad, a Marina lo que le interesa sugerir es que quien lee sí es un sujeto libre, muy creativo y muy lúcido. Lo cual no es cierto."

"Comparto el deseo de que ojalá todo el mundo supiera leer y escribir, pero pertenece al género conductista ramplón considerar que por leer a Cervantes la gente se convertía en un dechado de maravillas libertarias, psicomotrices y lúcidas."

"En serio. La mirada se ensancha en esta vida de muchos modos. Viajando, charlando y guardando silencio absoluto. A la expresión le puede suceder otro tanto."

"Después de leer el libro de Marina, uno llega a la conclusión de que la lectura cultiva la racionalidad. Pero no te vuelve razonable."

"Por el contrario, el contacto con los demás sí puede volverte razonable."

Afinidades electivas: El 'cómo' del 'por qué'. Una aproximación a la divulgación científica. Por Javier Fernández Panadero.

El autor comenta sus libros ¿Por qué el cielo es azul? (Madrid, Páginas de Espuma, 2003; colección La ciencia para todos) y ¿Por qué la nieve es blanca? (Madrid, Páginas de Espuma, 2005).

"Las preguntas son unidades de contenido independientes, no sólo de las demás, sino entendibles por ellas mismas. Se trata de explicar lo desconocido por lo conocido… no por lo más ignoto, como a veces erróneamente hacemos."

"Decidí escoger preguntas que o bien tuviesen significación porque eran cercanas al lector, o bien porque fuesen de importancia fundamental en alguna rama de la ciencia."

"(…) pueden agruparse en estos tres tipos: Las que la gente se hace (…), Las que la gente debería hacerse (…), Las que la gente ha renunciado a entender (…)."

"A pesar de que utilizo un lenguaje casi 'hablado' e intercalo bromas, creo que trato al lector de tú a tú, sin hacerle parecer tonto o infantil. (…) Aunque el discurso es amable en el tono, es directo en el contenido."

"Este libro no le pide mucho al lector. Puede leerlo de muchas maneras, puede soltarlo cuando quiera y volverlo a retomar por donde le parezca."

"Si observan las preguntas, lo sorprendente aparece con frecuencia, bien en la formulación o en la primera parte de la respuesta y muchas veces también al final, a modo de un 'giro de guión', dando un punto de vista inesperado al asunto. Esta sorpresa ayuda a atraer la atención y a que la impresión en la memoria sea más persistente, y como sabéis el humor, que también juega a lo inesperado, es otro gran fijador de la memoria."

Bajo la lupa: La pervivencia de arquetipos en los cuentos de hadas actuales. La cenicienta, de Roberto Innocenti. Por Olalla Hernández Ranz.

"Los primeros registros de los orígenes de la historia se remontan a China, alrededor del año 860, aunque ésta procedía ya de una larga tradición oriental. Fue el escritor francés Charles Perrault quien, en el siglo XVII, creó la versión más popular de la historia."

"En 1983 apareció un álbum en el que la visión de Perrault se ve ampliada por las ilustraciones de Roberto Innocenti."

"El texto está en tercera persona y el narrador, externo y omnisciente, no oculta su simpatía hacia la protagonista cuando propina duros y despectivos calificativos a sus hermanastras. En la historia prevalece la acción: son las ilustraciones de Innocenti las que se encargan de describir escenas que hacen que la mirada del lector se detenga, enmarcando la narración en una época concreta y aportando la visión personal del dibujante. La estructura es lineal y está secuenciada en tres momentos principales: introducción de la historia, complicación y desenlace feliz para la heroína, tal como nos tienen acostumbrados los cuentos de hadas. La ambientación del álbum la aporta la ilustración de Innocenti, quien sitúa una historia tradicionalmente atemporal en el Londres de principios del siglo XX. El ilustrador se apoya en el clasicismo popular inglés e introduce toques de Art Nouveau e influencia americana, dotando de categoría a las formas femeninas lánguidas, estilizadas y elegantes del estilo europeo, como en el caso del aspecto de Cenicienta, frente a un estilo más vulgar, procedente del Charlestón norteamericano de atuendos cortos que visten sus hermanastras. La protagonista del cuento encarna belleza y virtud de un modo explícito en contraposición a sus hermanastras."

"Utilizando técnica mixta de témpera muy licuada y lápiz acuoso, Innocenti se sirve del color y el trabajo de las formas para la creación de ambientes con profundidad de campo, focalizando así la atención en los personajes situados en escena. La mano del ilustrador se esconde tras un trazo realista que construye una historia con una abundante carga subjetiva."

"El detallismo y la perfección en la creación de ambientes no sólo se aprecia en las indumentarias, sino también en los coches y los edificios de hierro forjado y vidrio típicos de la época."

"La era victoriana se mezcla con el modernismo europeo e influencias artísticas estadounidenses y, posiblemente, sea el anacronismo intencionado del ilustrador, el que devuelve al cuento su carácter atemporal, reforzando la idea de que el clásico pertenece a épocas doradas de todos los tiempos."

El sentido de leerles en voz alta. Por Patricia Calonje Daly.

"La catedrática colombiana Patricia Calonge nos ofrece una reflexión profunda acerca del valor, la necesidad y el significado tanto de la actividad de leerle a otros como de la actividad de escuchar."

"Es fundamentalmente una práctica de carácter interactivo en la que, como plantea Geneviève Patte en Si nos dejaran leer… Los niños y las bibliotecas (Bogotá, Kapelusz-CERLAL, 1984), no sólo está el gesto del que quiere leerle un libro a otro sino también el del que acepta dicha invitación. Quien lee un texto en voz alta, señala esta autora, crea, conjuntamente con la participación activa de aquel que escucha, hechos simbólicos de trascendencia para la constitución de relaciones significativas con la lectura, con los textos escritos, con los otros: dedicar un tiempo a leer en compañía de otro, vivir juntos las emociones que suscita la experiencia plenamente compartida de ingresar al mundo de los libros para disfrutarlos, comprenderlos e interpretarlos (véase Juan José Lage 'Conspirando contra la lectura' en: CLIJ, enero de 1999)."

"La experiencia de leerle a otro implica así una interacción especial entre lector y oyente, la creación de un nexo que al surgir, con el concurso de ambos, da lugar 'a una especie de hilo invisible' que los atrapa y los envuelve en los sonidos de la palabra, en su cadencia, ritmo y entonación, en su poder mágico. Cuando el lector en voz alta reconoce al otro como interlocutor válido, ejerce un tipo particular de mediación que hace posible la participación plena de éste, expresada de múltiples maneras, muchas veces con los gestos o en otras ocasiones mediante el ejercicio de la palabra que brota espontáneamente con comentarios, a veces sólo con interjecciones, que pueden considerarse como expresiones de un acto que, aunque tiene el carácter de colectivo, permite, a la vez, por los lazos creados, la personalización de cada oyente al sentir que se lee sólo para él."

"(…) se gesta, alienta y cultiva uno de los aprendizajes básicos para la vida, fundamental para establecer relaciones significativas con el mundo de la lectura, mundo donde por excelencia se expresa lo humano: la escucha."

"(…) la experiencia de leer en voz alta permite, por supuesto, el descubrimiento del otro —sea autor, sea lector— pero también el de uno mismo a través de ese otro. Se trata de un encuentro múltiple y de un descubrimiento recíproco, mutuamente enriquecedor."

"La lectura en voz alta puede convertirse también en una experiencia significativa para el desarrollo del lenguaje oral y del lenguaje escrito."

"(…) es también una práctica en la que los niños construyen conocimiento tanto sobre el contenido como sobre las características de los diferentes tipos de textos leídos."

"Considerando también el papel del oyente, conviene reflexionar sobre el postulado propuesto por Myriam Nemirovsky en el artículo 'El aprendizaje del lenguaje escrito a través de la interacción' (Textos, julio de 1998), según el cual aquel que escucha la lectura en voz alta hecha por otro, siempre que esté abocado a interpretarlo y aunque no sepa leer (de manera convencional), está leyendo en sentido estricto puesto que si la lectura es interpretación, aquel que interpreta (que es lo que hace quien escucha), aunque no sea él quien esté desarrollando el mecanismo que tradicionalmente caracteriza a la lectura, está leyendo."

El artículo incluye los apartados "Algunas recomendaciones para leer en voz alta" y "Para empezar a leer en voz alta (Selección bibliográfica de títulos adecuados).

En primera persona: Bibliotecas universitarias para el siglo XXI: las bibliotecas al servicio de la sociedad.

Entrevista con Sarah E. Thomas, directora de la Biblioteca de la Universidad de Cornell y José Antonio Magán Wals, director de las Bibliotecas y Archivo Histórico de la Universidad Complutense de Madrid. Por Javier Pérez Iglesias.

Profesión

  • La biblioteca escolar: pasos, voces, visiones, sabores. Primer Congreso Nacional de Bibliotecas Escolares. Salamanca, 18-20 de octubre de 2006. Por José Antonio Merlo Vega.

  • III Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Murcia, 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2006. Por Ma. Felicidad Campal García.

Recursos

  • Biblioteconomía. Por Laura B. Andreu Lorenzo y Ricardo García.

  • Cultura y Conocimiento. Por Enric Ramiro Roca.

Trazos

  • Premios Lazarillo 2006.

  • Nueva web del Ministerio de Cultura.

  • Guías de lectura y otros productos bibliotecarios.

  • Presentación del foro de debate BibliotecaAlternativa. Por Javier Pérez Iglesias.

  • La biblioteca del CEIP Miguel Servet (Fraga) ha recibido el primer premio en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas para la Dinamización e Innovación de las Bibliotecas Escolares.

  • Premios Platero 2006.

Dossier: El bibliógrafo José Fernández Sánchez, bibliotecario en Rusia y España. Edición de Ramón Salabarria y Blanca Calvo.

  • Memorias (bibliotecarias) de un niño de Moscú. Por José Fernández Sánchez."Estas memorias (bibliotecarias) han sido editadas a partir de los textos escritos por José Fernández Sánchez en Mi infancia en Moscú (Madrid, El Museo Universal, 1998), Cuando el mundo era Ablaña (Madrid, El Museo Universal, 1990) y, la recopilación de todos ellos, Memorias de un niño de Moscú (Barcelona, Planeta, 1999)." (...) "El día que abrieron la biblioteca del Centro Obrero, mi padre eligió para mí La vuelta al mundo en ochenta días, de la editorial Sopena. Era un ejemplar completamente nuevo. El autor se llamaba Julio, un nombre excesivamente simple para un libro tan hermoso."

  • Las cuatro partes del cerebro. Conversación con José Fernández Sánchez. Por Blanca Calvo.

  • El escritor José Fernández Sánchez. Listado de sus artículos profesionales y libros publicados.

  • José Fernández Sánchez, traductor. Listado de los libros que tradujo.

  • Recuerdo en forma de presencia. Por Manuel Carión Gútiez.

  • El niño errante. Por Carlos García Alix.

  • Todas las horas de todos los días de todos los años. Por Concha Lois.

  • Muy a lo lejos de todo. Por José María Moreno.

  • Acercarme a la mesa redonda. Por Blanca Calvo.

  • Curioso intelecto. Por Ramón Salaberria.

Indice 2006

"Con el fin de facilitar la localización de todos los contenidos aparecidos en Educación y Biblioteca durante el año 2006, presentamos este índice."


Para conseguir la revista, suscribirse o contactar con la redacción, dirigirse a:

Educación y Biblioteca
Príncipe de Vergara, 136, oficina 2ª, portal 3.
28002 Madrid
España


Ángeles Larcade Posse (anlarcade@hotmail.com) es Profesora en Discapacitados de la Audición, Voz y Lenguaje y Profesora de Nivel Primario / EGB1 y EGB2.

Se desempeñó como maestra de grado, de recuperación, de integración y especial en escuelas de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

Asistió a congresos, seminarios y cursos sobre "Educación Bilingüe para Sordos".

En el área de la promoción de la lectura y el libro se capacitó dentro del Programa "Leer es contagioso", del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en talleres de literatura infantil coordinados por la Lic. María Inés Bogomolny, y en talleres y seminarios de la Escuela de Capacitación (CePA), del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Participó como mediadora en el Programa "Leo, leo... ¿qué lees?" en el marco del Programa Z.A.P. (Zona de Acción Prioritaria) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Actualmente es maestra de apoyo escolar dentro del Programa Z.A.P. Ministerio de Educación GCBA; realiza colaboraciones para Imaginaria y para el Programa Educativo para Sordos "Aprendiendo en el Museo Benito Quinquela Martín" del C.E.A. (Centro de Estudios y Acción para el Desarrollo de la Comunidad Sorda); y cursa el Postítulo de Literatura Infantil y Juvenil de la Escuela de Capacitación (CePA).

 


Artículos relacionados: