Página
principal
Foro de discusión
Números
anteriores :
Destacados
Autores
Lecturas
Ficciones
Libros
Publicaciones
Música
Galería
Miscelánea
Links
Eventos
Humor
A.L.I.J.A.
Lo breve
Correo
Libros recibidos

Qué es
 Imaginaria
Suscribirse
o borrarse
Escríbanos sus ideas, críticas,
noticias, comentarios, etc., a boletin@
imaginaria.com.ar.
Dirección postal:
Malaver 3845
(1605) Munro
Pcia. de Buenos Aires
Argentina
Imaginaria no asume necesariamente como
propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas
que se publican.
¡Reciba
el boletín en su email! (Es gratis.)
|
|
AUTORES
Laura
Devetach
Actualizado
el 4 de agosto de 2004
Imaginaria agradece a Laura
Roldán la actualización de este informe.
Trayectoria
Nació en Reconquista, provincia de Santa Fe (Argentina), el 5 de octubre
de 1936.
Es Licenciada en Letras Modernas, egresada de la Facultad de Filosofía
y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Además de la escritura, se dedicó a la docencia en los niveles primario,
medio, terciario y universitario. Desde 1969, participó activamente en
el marco de los Seminarios-taller organizados por la Secretaría de Extensión
Universitaria en Córdoba.
Al trasladarse a Buenos Aires colaboró en distintos medios periodísticos.
En el ámbito editorial, fue codirectora de las colecciones de libros
para niños El Pajarito Remendado, Pajaritos en Bandadas, El Pajarito
Empilchado, Los Morochitos y Los Fileteados de Ediciones
Colihue.
Entre 1985 y 1989, participó en talleres y actividades dentro del marco
del Plan Nacional de Lectura de la Dirección Nacional del Libro.
Desde su fundación y hasta 1998, integró el Consejo de Dirección de la
revista La Mancha, Papeles de Literatura Infantil.
Actualmente coordina talleres de escritura y grupos de trabajo y reflexión
sobre temas de Literatura, Literatura para niños y Lectura.
Viajó por todo el país y por el exterior realizando tareas relativas
a su profesión y participando en encuentros y talleres con niños y adultos
en escuelas y bibliotecas.
Bibliografía
Libros para niños
1966
La
torre de cubos. Ilustraciones de Víctor Viano. Córdoba,
Editorial Eudecor. (Reedición: Buenos Aires, Editorial Luis Fariña,
1969; Buenos Aires, Librería Huemul, 1973; Buenos Aires, Ediciones
Colihue, 1985, colección Libros del Malabarista. Traducido al checoslovaco:
Bratislava, Editorial Mladé Letá, 1984; ilustraciones de
Kamila Stanclová.)
1975
Monigote
en la arena. La Habana, Editorial Casa de las Américas. (Reedición:
Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1984, colección Libros del Malabarista.
Traducido al checoslovaco: Bratislava, Editorial Mladé Letá,
1984; ilustraciones de Kamila Stanclová. Traducido al alemán:
Berlín, Derkin Derbuchverlag, 1984.)
1977
Historia
de Ratita / Cuento que cuento. Ilustraciones de Luis Costa. Buenos
Aires, Editorial Propuestas. Colección Cuentos de la vereda.
Picaflores
de cola roja. Ilustraciones de Juan Marchesi. Buenos Aires, Ediciones
de la Flor. Colección Libros de la Florcita.
1978
El
abuelo del tatú. Ilustraciones de Delia Contarbio. Buenos Aires,
Centro Editor de America Latina. Colección Los cuentos del Chiribitil.
1984
Cola
de flor. Ilustraciones Rosa Salgado Hurtado. La Habana, Editorial
Gente Nueva. (Este cuento forma parte de la antología Cuentos para
leer y contar, de Susana Itzcovich. Buenos Aires, Librería Huemul,
1972.)
Cuentos y Cantos. (Libro integrante de Los libros del churrinche,
textos para 2° Año EGB). Ilustraciones de Luis Pollini y Virginia
Lus Dugros. Buenos Aires, Aique Grupo Editor. (Reeditado anualmente hasta
1996.)
El que silba sin boca. En coautoría con María Inés
Bogomolny. Ilustraciones de Julieta Imberti. Buenos Aires, Ediciones Colihue.
Colección El Pajarito Remendado.
El
ratón que quería comerse la luna. Ilustraciones de
Juan Manuel Lima. Buenos Aires, El Ateneo. (Reedición: Buenos Aires,
Sudamericana, 1997. Ilustraciones de Oscar Rojas. Colección
Los caminadores.)
¿Quién se sentó sobre mi dedo? Ilustraciones
de Marín. Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección El
Pajarito Remendado.
Muchas patas. En colaboración con María Inés
Bogomolny. Ilustraciones de Marín. Buenos Aires, Ediciones Colihue.
Colección El Pajarito Remendado.
Un cuento ¡Puajjj! Ilustraciones de Miguel De Lorenzi. Buenos
Aires, Ediciones Colihue. Colección El Pajarito Remendado.
Una
caja llena de... Ilustraciones de Juan Manuel Lima. Buenos Aires,
Editorial Kapelusz. Colección La Manzana Roja. (Editado simultáneamente
por Editorial Cincel, Madrid. Reedición: Buenos Aires, Ediciones
Colihue, 1995. Colección Libros del Malabarista.)
¡Viva yo! En coautoría con María Inés
Bogomolny. Ilustraciones de Julieta Imberti. Buenos Aires, Ediciones Colihue.
Colección El Pajarito Remendado.
1986
Cuentos
de Paí Luchí, el mentiroso. Ilustraciones de Oscar
Rojas. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina/Ediciones
Culturales Argentinas. Colección Cuentos de mi país.
Cuentos que no son cuento. Ilustraciones de Gustavo Roldán
(h). Buenos Aires, Libros del Quirquincho. Serie Blanca.
Cura mufas. Ilustraciones de Marín. Buenos Aires, Ediciones
Colihue. Colección El Pajarito Remendado.
1987
El hombrecito verde y su pájaro. Ilustraciones de Myriam
Holgado. Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección El Pajarito
Empilchado. (Reedición: Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1989.
Colección Libros del Malabarista.)
El
paseo de los viejitos. Ilustraciones de María Cristina Brusca.
Buenos Aires, Libros del Quirquincho. Colección La Ratona Cuentacuentos.
(Reedición: Buenos Aires, Alfaguara, 1998; colección Infantil;
ilustraciones de Gustavo Roldán (h). Traducido al portugués:
Sao Paulo, Livros do Tatu, 1989.)
Los
derechos de los chicos. Ilustraciones de Sergio Kern. Buenos Aires,
Libros del Quirquincho. Colección Entender y participar.
Mariposa del aire (selección de poemas de Federico García
Lorca). Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros del Malabarista.
1988
Cuentos de aquí nomás. Buenos Aires, Ediciones Colihue.
Colección Pajaritos en bandadas. (Colección que recopila
varios títulos ya editados en la colección El Pajarito Remendado.)
Cuentos de pícaros. Buenos Aires, Ediciones Colihue. (Colección
que recopila varios títulos ya editados en la colección
El Pajarito Remendado.)
Tres
preguntas y un cuentito. Ilustraciones de Myriam Holgado. Buenos Aires,
Libros del Quirquincho, Serie Blanca.
1989
Burbujas. En coautoría con María Inés Bogomolny.
Ilustraciones de Marín. Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección
El Pajarito Remendado.
La gran pelea. Ilustraciones de Marta Ofelia Biagioni. Buenos
Aires, Ediciones Colihue. Colección El Pajarito Remendado.
Margarita
tenía una pena. Ilustraciones de Jorge
Cuello. Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Los
Morochitos.
Yo ratón. Ilustraciones de Juan Manuel Lima. Buenos Aires,
Ediciones Colihue. Colección Los Morochitos.
1990
Casas y cosas. En coautoría con María Inés
Bogomolny. Ilustraciones de Julieta Imberti. Buenos Aires, Ediciones Colihue.
Colección El Pajarito Remendado.
Coplas de la humedad. Ilustraciones de Jorge
Cuello. Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Los
Morochitos.
El
brujo de los tubitos. Ilustraciones de Isabel Ezcurra. Buenos Aires,
Sudamericana. Colección Libros del Bolsillo. (Este cuento forma
parte de la antología Caramelos surtidos; Buenos Aires, Ediciones
Orión, 1984; colección Tobogán.)
La casa de Javier. Ilustraciones de Gustavo Roldán (h).
Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección El Pajarito Remendado.
Las
1001 del garbanzo peligroso. En coautoría con Laura
Roldán. Ilustraciones de María Cristina Brusca
y Marín. Buenos Aires, Libros del Quirquincho. (Reedición
corregida y aumentada, en 1999, en cuatro libros de la colección
Cuentijuegos de Editorial Alfaguara)
Las 1002 del garbanzo peligroso. En coautoría con Laura
Roldán. Ilustraciones de María Cristina Brusca
y Marín. Buenos Aires, Libros del Quirquincho. (Reedición
corregida y aumentada, en 1999, en cuatro libros de la colección Cuentijuegos
de Editorial Alfaguara)
Papapepelipitopos. Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección
Pajaritos en bandadas. (Colección que recopila varios títulos
ya editados en la colección El Pajarito Remendado.)
Problema de sauce llorón. Ilustraciones de Juan Manuel
Lima. Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Los Morochitos.
1991
Canción para hacer la mazamorra. Ilustraciones de Eleonora
Arroyo. Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Los Morochitos.
Los patos solitarios. Ilustraciones de Julio Pagano. Buenos Aires,
Ediciones Colihue. Colección Los Morochitos.
Milongas
tamaño alpiste. Ilustraciones de Gustavo Roldán (h).
Buenos Aires, Sudamericana. Colección Libros del Bolsillo.
Todo, todito y todo. Ilustraciones de Julio Pagano. Buenos Aires,
Ediciones Colihue. Colección Los Morochitos.
Un pez dorado. Ilustraciones de Istvan.
Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección El Pajarito Remendado.
1992
Ayer pasé por tu casa. Coplas de amor y risa. En coautoría
con Gustavo Roldán.
Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Los Fileteados.
Barril sin fondo. Adivinanzas y coplas con piropos. En coautoría
con Gustavo Roldán.
Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Los Fileteados.
El hombre que soñó. Cuentos orientales. Buenos Aires,
Ediciones Colihue. Colección Los Fileteados.
1993
Historia de amor. Ilustraciones de Claudia Legnazzi. Buenos Aires,
Ediciones Colihue. Colección Los Morochitos.
La plaza del piolín. Leer e imaginar (Libro integrante
de El Trebol Azul 3, textos para 3° Año EGB). Buenos Aires,
Aique Grupo Editor.
Vidas y milagros. Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección
Los Fileteados.
1994
 Pobre
mariposa / Se me pianta un lagrimón. Ilustraciones de
Gustavo Roldán (h). Buenos Aires, Ediciones del Cronopio Azul.
Colección Frente y dorso.
1995
Cuento de la polla. Ilustraciones de Gustavo Roldán (h).
Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros del Monigote.
El garbanzo peligroso. Ilustraciones de Oscar
Rojas. Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros
del Monigote.
Historia de Ratita. Ilustraciones de Juan Manuel Lima. Buenos
Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros del Monigote.
La planta de Bartolo. Ilustraciones de Eleonora Arroyo. Buenos
Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros del Monigote.
Viva el canguro. Teatro para muñecos y actores. Buenos
Aires, Ediciones Colihue. Colección Los Fileteados.
1996
Bumble y los marineros de papel. Ilustraciones de Gustavo Roldán
(h). Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros del Monigote.
Cuento del pantalón. Ilustraciones de Oscar
Rojas. Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros
del Monigote.
La fiesta del Chtzzzz. Ilustraciones de Eleonora Arroyo. Buenos
Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros del Monigote.
La
loma del hombre flaco. Ilustraciones de Gustavo Roldán (h).
Buenos Aires, Editorial Sudamericana. Colección Especiales.
Las aventuras de Pinocho. Versión libre de la novela de
Carlo Collodi. En colaboración con Gustavo
Roldán. Ilustraciones de Gustavo Roldán (h).
Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Los libros de Boris.
Lombriz
que va, lombriz que viene. Ilustraciones de Nora
Hilb. Buenos Aires, Editorial Sudamericana. Colección
Cuentos Redondos.
Todo cabe en un jarrito. Ilustraciones de Juan Manuel Lima. Buenos
Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros del Monigote.
1997
Cuento del grano de maíz. Ilustraciones de Eleonora Arroyo.
Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros del Monigote.
El hombrecito verde. Ilustraciones de Roberto Cubillas. Buenos
Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros del Monigote.
Los huevos pintados. Ilustraciones de Juan Manuel Lima. Buenos
Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros del Monigote.
Versos del pozo redondo. Ilustraciones de Gustavo Roldán
(h). Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros del Monigote.
1998
Canción
y pico. Ilustraciones de María Rojas. Buenos Aires,
Sudamericana. Colección El ombligo / Poesía.
Cuento de plastilina. Ilustraciones de Miguel De Lorenzi. Buenos
Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros del Monigote.
Cuento que sube y baja. Ilustraciones de Gustavo Roldán
(h). Buenos Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros del Monigote.
Margarita y la siesta. Ilustraciones de Crist. Buenos Aires, Ediciones
Colihue. Colección Libros del Monigote.
Un caracol y un dedal. Ilustraciones de Juan Manuel Lima. Buenos
Aires, Ediciones Colihue. Colección Libros del Monigote.
1999
¡Ay,
Tarara! En coautoría con Laura
Roldán. Ilustraciones de Juan Lima. Buenos Aires, Alfaguara.
Colección Cuentijuegos.
Cuento
de los enredos. Ilustraciones de Luis Pollini y Virginia Lus Dugros.
Buenos Aires, Aique Grupo Editor.
La
luna se cayó. Ilustraciones de Luis Pollini y Virginia Lus
Dugros. Buenos Aires, Aique Grupo Editor.
La marca
del Garbanzo. En coautoría con Laura
Roldán. Ilustraciones de Isol. Buenos Aires, Editorial
Alfaguara. Colección Cuentijuegos.
Las 1001
del Garbanzo Peligroso. En coautoría con Laura
Roldán. Ilustraciones de Cristian
Turdera. Buenos Aires, Editorial Alfaguara. Colección
Cuentijuegos.
Zongos
y Borondongos. En coautoría con Laura
Roldán. Ilustraciones de Gustavo Roldán (h).
Buenos Aires, Editorial Alfaguara. Colección Cuentijuegos.
Del
otro lado del mundo. Ilustraciones de Viviana
Garófoli. Buenos Aires, Editorial Alfaguara. Colección
Infantil.
2000
El
enigma del barquero. Ilustraciones de María Rojas. Buenos
Aires, Sudamericana. Colección Pan Flauta.
2001
Cuentos
de Paí Luchí. Ilustraciones de Daniel Roldán.
Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2001. Colección Cuentamérica.
La
plaza del piolín. Ilustraciones de Nancy Fiorini. Buenos Aires,
Editorial Alfaguara, 2001. Colección Infantil; Serie Naranja.
Los
Pomporerá (selección de poesía popular). Ilustraciones
de María Rojas. Buenos Aires, Editorial Sudamericana. Colección
Los caminadores.
2003
Dos viejitos y una hormiga. Poesías. Buenos Aires, Ministerio
de Educación de la Nación.
El brujo de los tubitos. Córdoba (Argentina), Edición
Música Esperanza, Fundación Antorchas.
La
leyenda de la piedra movediza. Laura Devetach (leyenda) / Marta Prada
(texto informativo). Ilustraciones de O'
Kif y Mónica Gutiérrez. Ilustraciones en plastilina
de Luciana Fernández. Buenos Aires, Editorial Sudamericana. Colección
Cuentamérica Naturaleza.
Picaflores
de cola roja. Ilustraciones de Tania
De Cristóforis. Buenos Aires, Editorial Alfaguara. Colección
Próxima Parada Alfaguara, Serie Amarilla.
Secretos
en un dedal. Ilustraciones de Istvansch.
Santa Fe (Argentina), Ediciones Universidad Nacional del Litoral. Colección
Diente de león.
2004
La
hormiga que canta. Laura Devetach (textos) y Juan
Manuel Lima (ilustraciones). Buenos Aires, Ediciones del Eclipse. Colección
Libros-álbum del Eclipse.
Cuentos
que no son cuento. Ilustraciones de Roberto Cubillas. Buenos Aires,
Editorial Alfaguara. Próxima Parada Alfaguara, Serie Morada.
Cuentos
en tren. Ilustraciones de Roberto Cubillas. Buenos Aires, Astralib
Cooperativa Editora.
Libros para adultos
Los desnudos. Buenos Aires, La Rosa Blindada, 1965.
Para
que sepan de mí. Poesías. Buenos Aires, Ediciones de
la Flor, 1988. (Reedición: Córdoba, Alción, 1999.)
Oficio de palabrera. Literatura para chicos y vida cotidiana. Buenos
Aires, Ediciones Colihue, 1991.
Se me pianta
un lagrimón / Pobre mariposa. Buenos Aires, Ediciones del Cronopio Azul, 1994. Colección
Frente y dorso.
Discografía
Canciones
de caramelo
Intérprete: Canela.
Acompañamiento: Horacio Vaggione y Juan Carlos Pinto.
Laura Devetach (letras) - Horacio Vaggione (música).
Diseño de portada: Víctor Viano.
Fotos: Olkar Ramírez.
Ediciones Fonoeléctricas Cronopio.
CR701. 33 rpm. Industria argentina, 1966.
Lado 1
- Villa Ja - Ja
- Piticanto del Año Nuevo
Lado 2
- El ñaqui ñaqui
- Canción luna
El
ratón que quería comerse la luna
Voz: Canela.
Cuento de Laura Devetach.
Música de Horacio Vaggione.
Acompañamiento: Juan Carlos Pinto.
Industrias Fonográficas Fonotex. Producciones Dupuy Del Priore.
FDD 4001. 33 rpm. Industria argentina, 1966.
Realizaciones en distintos medios
Teatro
-
El paloliso. Teatro para niños. Representado en Córdoba, 1973
y 1974.
-
Bichoscopio. Teatro para niños. Representado en Córdoba y
Buenos Aires, 1970, 1971 y 1972.
-
El Petirilío y etc. etc. Teatro para niños. Representado en
Córdoba, 1967, 1974 y 1974 y en México, 1976, 1977 y 1978.
-
Viva el Canguro. Teatro para niños.
Periodismo, Radio y Televisión
-
Hola Canela. Ciclo de 60 libretos televisivos. Realizados
en Canal 12, Córdoba, 1966.
-
Historias de Canela. Ciclo de 30 libretos radiales para
niños. Realizados en LW1, Radio Universidad, Córdoba, 1966.
-
Pipirrulines. Ciclo de 60 libretos televisivos. Realizados
en Canal 10, Universidad Nacional de Córdoba, 1972 y 1973.
-
Colaboraciones en el diario Clarín y otros medios periodísticos
del país.
-
Colaboradora de la revista Vivir. Buenos Aires, Editorial
Abril, 1984-1989.
-
Colaboradora de la revista Billiken. Buenos Aires, Editorial
Atlántida, 1976-1982.
-
Asesora de la revista Humi. Buenos Aires, Ediciones de
la Urraca, 1982-1984.
Premios y distinciones
-
Integrante de la Lista de Honor de la Organización Internacional
para el libro juvenil (IBBY), 1986, con el libro Monigote en
la arena.
-
Premio Casa de las Américas 1975, en el rubro Literatura Infantil-juvenil,
por la obra Monigote en la arena.
-
Premio Estímulo a la Producción Literaria Fondo Nacional de las
Artes 1964, por la obra La torre de cubos.
-
Premio Concurso Internacional del cuento infantil Crav-IBBY;
Chile, 1969.
-
Premio diario Córdoba, en el rubro Mejor Espectáculo Infantil
de la temporada, por la obra Bichoscopio; Córdoba, 1970.
-
Premio Argentores 1972, en el rubro Mejor Producción Teatral
para Niños, por la obra Bichoscopio.
-
Primer Premio Concurso de cuentos "Jorge Luis Borges"; Dirección
de Cultura de Córdoba, 1965.
-
Premio Martín Fierro 1972, compartido con el equipo Pipirrulines,
por el programa del mismo nombre emitido por Canal 10 de la Universidad
Nacional de Córdoba.
-
Premio Estímulo a la Producción Literaria, Fondo Nacional de
las Artes 1978, por la obra Para que sepan de mí, Poesías.
-
Premio Trayectoria, ALIJA (Sección Nacional del IBBY), por el
aporte realizado a la literatura infantil; Buenos Aires, l992.
-
Lista de Honor de ALIJA l993, por el texto de Milongas tamaño
alpiste, Poemas.
-
Lista de Honor de ALIJA l996, rubro Libro Total, por el libro
Pobre Mariposa / Se me pianta un lagrimón.
-
Premio Octogonal, por el libro Pobre mariposa / Se
me pianta un lagrimón, otorgado por el Centre International
d'Etudes en Litterature de Jeunesse. París, Francia, l995.
-
Mención de Honor en el Premio Mundial de Literatura Infantil
José Martí; Costa Rica, l997.
-
Distinción Banco del Libro de Venezuela "Los mejores de l997",
por la obra El garbanzo peligroso.
-
Premio Cuadro de Honor 1997, otorgado por la Municipalidad de
la ciudad de Tucumán, por el libro El ratón que quería comerse
la luna.
-
Premio "Destacados de ALIJA 1998", categoría Texto, por La
Loma del hombre flaco.
-
Premio Pregonero de Honor por la Trayectoria, otorgado por la
Fundación El Libro. Buenos Aires, 1998.
-
Premio Cuadro de Honor 1998, otorgado por la Municipalidad de
la ciudad de Tucumán, por el libro Canción y pico.
-
Reconocimiento a su trayectoria, a través del Concurso Nacional
de Narrativa Infanto Juvenil que lleva su nombre; Córdoba, 1998.
-
Premio "Destacados de ALIJA l999, categoría Reedición, por el
libro El ratón que quería comerse la luna.
-
Nominación como Visitante Distinguida, otorgada por la SADE;
Córdoba, Feria del Libro, 1999.
-
Reconocimiento a la trayectoria a través del Concurso"El
Arte en Setiembre". Secretaría de Educación del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2002.
-
Premio "Destacados de ALIJA" (Período Agosto 2002/Diciembre
2003), categoría "Reedición", por el libro Picaflores
de cola roja. Buenos, Aires, 2004.
-
Premio "Destacados de ALIJA" (Período Agosto 2002/Diciembre
2003), categoría "Poesía", por el libro Secretos
en un dedal. Buenos, Aires, 2004.
-
Diploma al Mérito 2004, categoría "Literatura Infantil",
en los Premios Konex 2004.
Antecedentes profesionales
Docencia
-
Ayudante alumna. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad
Nacional de Córdoba. Materia: Introducción a la Literatura, 1958.
(Cargo anual obtenido por concurso de antecedentes y oposición).
-
Ayudante alumna. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad
Nacional de Córdoba. Materia: Literatura Italiana, 1962. (Cargo
anual obtenido por concurso de antecedentes y oposición).
-
Jefa de trabajos prácticos. Facultad de Filosofía y Humanidades,
Universidad Nacional de Córdoba. Materia: Literatura Italiana,
1966.
-
Profesora titular. Escuela de Artes de la Universidad Nacional
de Córdoba. Seminario Técnicas interpretativas, 1974.
-
Profesora en el Instituto del Profesorado Mariano Moreno. Materias:
Iniciación Literaria y Literatura Meridional. Bell Ville, Córdoba,
1963 a 1965.
-
Profesora titular. Escuela Superior del Magisterio del Centro
Educacional de Córdoba. Materia: Lengua, literatura y su didáctica,
1971 a 1975.
-
Coordinadora del Departamento de Letras del Profesorado en Jardín
de Infantes J. Sh. Agnón. Buenos Aires, 1977 a 1981.
-
Coordinadora de talleres de su especialidad en el marco del Plan
Nacional de Lectura de la Dirección Nacional del Libro de la Secretaría
de Cultura de la Nación. Buenos Aires e interior del país, 1985
a 1989.
Otras actividades
-
Seminarista invitada al Primer, Segundo y Tercer Seminario-Taller
de Literatura Infanto-Juvenil, organizados por la Secretaría de
Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Córdoba, 1969,
1970 y 1971.
-
Panelista invitada al Primer Congreso Iberoamericano de Literatura
Infanto-Juvenil, organizado por C.A.P.L.I. Buenos Aires, 1976.
-
Visitante a la República Federal de Alemania como autora invitada
dentro del Programa de Invitados de la RFA, 1979.
-
Autora invitada al Segundo Congreso Internacional de Literatura
Infantil en español. México, 1979.
-
Autora invitada al Cuarto Congreso Internacional de Escritoras.
México, 1981.
-
Integrante del Jurado para el Premio Casa de las Américas. La
Habana, Cuba, 1986.
-
Integrante del Jurado para el Premio Nacional de Literatura Infantil,
de la Secretaría de Cultura de la Nación. Buenos Aires, 1986.
-
Coordinadora del Proyecto "La Revista Escolar". Buenos Aires,
Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Buenos
Aires, 1986-1988.
-
Autora invitada para la celebración del XXX Aniversario del Premio
Casa de las Américas. La Habana, Cuba, 1990.
-
Participante en talleres y conferencias realizadas en distintas
Ferias Internacionales del Libro: "¿Por qué no leen los chicos?"
(Buenos Aires, 1986); "Autores y transmisores en la literatura
para niños" (Montevideo, Uruguay, 1988); "El oficio del
escritor" (Santiago de Chile, 1989); "¿Qué tema elijo para
escribir un cuento?" (Buenos Aires., 1990).
-
Panelista invitada al 1er. Encuentro Psicoanalítico Interdisciplinario
"Pensar la Niñez". Buenos Aires, Fundación Estudios Clínicos de
Psicoanálisis, 1992.
-
Asesora-Madrina de la Biblioteca Infantil "Enrique Banchs", de
la Municipalidad de Buenos Aires, 1989 a 1990.
-
Panelista invitada al Encuentro Latinoamericano sobre Didáctica
de la Lengua Escrita, organizado por la Red Latinoamericana de
Alfabetización. Montevideo, Uruguay, 1993.
-
Especialista invitada al 5° Congreso Internacional de Literatura
Infantil y Juvenil "Lectores para el 3er. Milenio", organizado
por CEDILIJ. Villa Giardino, Córdoba, 1997.
-
Panelista invitada al IX Congreso Metropolitano de Psicología
"Niñez y adolescencia hoy", Organizado por la Asociación de Psicólogos
de Buenos Aires. 1997.
-
Panelista invitada al 1er. Encuentro de Educación Inicial. Buenos
Aires, Centro Cultural Gral. San Martín, 1997.
-
Asesora literaria de Los libros del Caracol. Buenos Aires,
Editorial Estrada 1997.
-
Especialista invitada al 6o. Congreso Internacional de Literatura
Infantil y Juvenil "Literatura, Medios y Mediadores", organizado
por el CEDILIJ. Villa Carlos Paz, Córdoba, 1999.
Artículos relacionados:

Destacados: Laura Devetach en Imaginaria
|
|
|