ImaginariaPromueve EducaRed Argentina
  • Buscar en Imaginaria:

  • Dirección postal:
    Malaver 3845
    (1605) Munro
    Pcia. de Buenos Aires
    Argentina
  • Imaginaria no asume necesariamente como propias las ideas y opiniones expresadas por los autores de las notas que se publican.

CORREO

ARCHIVO

miércoles, septiembre 27, 2000

Promoción de la lectura en el nivel inicial
Necesito información acerca de la promoción de la lectura en el nivel inicial. Me sería de gran utilidad si ustedes me brindaran información de algún material que trate este tema.
María Victoria Chiossone (Argentina)
Imaginaria: En Imaginaria, en las secciones "Lecturas" y "Miscelánea", ya publicamos varios artículos relativos al tema de tu consulta (los links llevan a los índices correspondientes).
En nuestra sección "Publicaciones", está el análisis del sumario de una revista que publica Novedades Educativas dedicada al tema de la literatura infantil y juvenil en el nivel inicial. Se trata de "O a 5 - La Educación en los Primeros Años - Revista Libro para Educación Inicial", Año 2 - N° 11.
Por otro lado, se puede consultar el libro "La literatura para niños y jóvenes. Guía de exploración de sus grandes temas", de Marc Soriano, con traducción y notas de Graciela Montes (Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1995).


domingo, septiembre 10, 2000

Las minas del Rey Salomón
Les escribo para que me digan dónde puedo conseguir el libro "Las minas del Rey Salomón", ya que he buscado en varias librerías de Buenos Aires sin éxito.
Raquel Caracciolo (Buenos Aires)
Imaginaria: "Las minas del Rey Salomón", de Henry Rider Haggard, fue editado en la Argentina por Acme Agency en la conocida y legendaria colección "Robin Hood". No sabemos si actualmente está en circulación o se encuentra agotado. Tampoco si se trata de una versión completa o de una adaptación. Le damos los datos de otras dos ediciones que nos merecen confianza, pues se trata de versiones íntegras y de cuidada traducción:
-Editorial Anaya (Madrid, España), en su colección "Tus libros". (Puede consultar en Librerías Santa Fe: ellos distribuyen algunos títulos de Anaya.)
-Ediciones Gaviota (León, España), en su colección "Clásicos Jóvenes". (Distribuidora de Gaviota-Everest en Argentina es la Editorial Omeba, Moreno 2554, (1094) Buenos Aires, Tel/Fax: 4942-1074/9518, editorialomeba@sinectis.com.ar.)


Obras de Constancio C. Vigil
Quisiera saber quiénes venden a través de Internet libros de Constancio C. Vigil, ya que en mi país son muy dificiles de encontrar.
Alexander Bedoya B. (Colombia)
Imaginaria: Hay un sitio en la Web, "Portal del Libro, enciclopedia del libro en internet", en donde encontrará varias direcciones de librerías que venden a través de la Web e, incluso, algunas de libros antiguos (por si su interés sobre las obras de Constancio C. Vigil alcanza a las ediciones históricas).
Por otra parte, la dirección en la Web de Editorial Atlántida, fundada por Vigil, es http://www.atlantida.com.ar. Aunque no estamos seguros de que allí encontrará información de su interés, puede intentar ponerse en contacto con ellos.


Libros para "lectores" de cuatro años
Mi hija, que cumplirá cuatro años, nos pide algún libro de lectura. Lógicamente ella no sabe leer y esa es mi pregunta: ¿qué libros recomendáis, que se editen en España y concretamente en Madrid, para estas edades?
Julio Maestu (Madrid)
Imaginaria: Estando en Madrid, te aconsejamos acercarte a alguna librería Crisol y pedir que te muestren los libros de Kókinos. Es una pequeña editorial con sede en esa ciudad, que publica unos álbumes ilustrados hermosos. Su fondo no es muy grande (en cantidad de títulos), pero entre ellos podrás elegir un muy buen libro para tu hija. Para orientarte un poco más, aquí van algunos muy recomendables de esa editorial:
-¿No duernes, Osito?, de Martin Waddel.
-Adivina cuánto te quiero, de Sam McBratney.
-Inés del revés, de Anita Jeram.
-¿Qué hace un cocodrilo por la noche?, de Kathrin Kiss.
-Dos amigos, de Paz Rodero.
-Mi dinosaurio, de Mark Alan Weatherby.
-Tu y yo osito, de Martin Waddel (ya reseñado en Imaginaria)


lunes, septiembre 04, 2000

El niño que tenía dos ojos
Para la persona que pidió textos dirigidos a niños especiales [ver "Literatura sobre niños especiales", publicado el 18 de agosto, más abajo], envío copia de "El niño que tenía dos ojos", de los autores españoles J .L. García Sánchez y M. A. Pacheco, según la versión condensada que apareció en la revista El Correo de la Unesco de marzo 1979.
"En un planeta que era muy parecido a la Tierra, sus habitantes sólo se diferenciaban de los terrestres en que no tenían más que un ojo. Con él se podían ver los astros como a través de un telescopio y a los microbios como a través de un microscopio.
"Un día, en ese planeta nació un niño con un defecto físico muy extraño: tenía dos ojos. Sus padres se pusieron muy tristes.
"No tardaron mucho en consolarse: era un niño alegre... y, además, les parecía muy guapo. Estaban cada día más contentos con él. Le cuidaban muchísimo. Le llevaron a muchos médicos... pero su caso era incurable. Los médicos no sabían qué hacer.
"El niño que tenía dos ojos fue creciendo y sus problemas eran cada día mayores... poco a poco se iba retrasando en sus estudios; sus profesores le dedicaban una atención especial. Necesitaba ayuda constantemente.
"Aquel niño pensaba que ya no iba a servir para nada cuando fuera mayor... Hasta que un día descubrió que él veía algo que los demás no podían ver: los colores de las cosas. Sus padres quedaron maravillados... En la escuela sus historias encantaban a sus compañeros. Todos querían oírle cuando contaba cómo veía él las cosas.
"Y al cabo del tiempo era ya tan famoso que a nadie le importaba su defecto físico. Incluso llegó a no importarle a él mismo. Porque, aunque había muchas cosas que no podía hacer, no era, ni mucho menos, una persona inútil. Llegó a ser uno de los habitantes más admirados de su planeta. Portada(Y cuando nació su primer hijo, todo el mundo reconoció que era muy guapo; además, era como los demás niños: tenía un solo ojo.)"
Leibi Ng (República Dominicana)
Imaginaria: El libro al que hace referencia la lectora Leibi Ng es "El niño que tenía dos ojos", de Miguel Ángel Pacheco y José Luis García Sánchez, con ilustraciones de Ulises Wensell (Madrid, Ediciones Altea, 1984. Colección Altea Benjamín), actualmente agotado y descatalogado. A la izquierda reproducimos su portada.