181 | PUBLICACIONES | 24 de mayo de 2006

Punto de partida
Revista de educación inicial

Informe preparado por Ángeles Larcade Posse (anlarcade@hotmail.com)

Equipo Editorial

  • Directora-editora: María Emilia López.
  • Diseño de tapas: Susana Zajd.
  • Fotografías: Andrés Pucheu.

Punto de partida es una publicación de DS Editora, de José Ayesta.

La revista Punto de partida recibió el Premio Pregonero 2005 en la categoría "Pregonero a Periodismo Gráfico".


PortadaAño 3, N° 21; Buenos Aires, marzo de 2006.

Artículos que componen este número de Punto de partida:

Editorial. Por María Emilia López. "Todo está en la palabra... Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció... Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río... Así son las palabras. Como dice Pablo Neruda."

Primeros encuentros con un bebé. De la incertidumbre al pensamiento. Por María Clara Lopardo Grana y Marisol Alonso. "Se hizo necesario generar entre nosotras como equipo de trabajo una matriz de apoyo importante para poder sostener al grupo de bebés y a sus familias, transitando la primera experiencia de jardín. Eso nos permitió abordar los cambios de una manera más reflexiva y aliviante, y llegar a entender algunas situaciones y sentimientos que al principio resultaban muy difíciles."

"¿Qué tipo de acompañamiento necesita el niño y también su madre al dejarlo en una institución por cuestiones laborales?, ¿cómo se juegan nuestras intervenciones en la estructuración psíquica del bebé?, ¿entenderemos al bebé?, ¿lo podremos sostener?, ¿qué pasará cuando llore?, ¿podremos interpretar si tiene sueño, hambre, o si le pasan 'otras cosas'?"

"Con el correr de los días, algunas afirmaciones se nos fueron presentando, como por ejemplo que el bebé necesita del acompañamiento del adulto para poder sostener la observación de un objeto, la mirada, sentir que el otro le responde a través del miramiento."

"Fue entonces la mirada del bebé y hacia el bebé una de las puntas por donde arrancó nuestro trabajo en la sala."

Allá lejos y hace tiempo. La construcción del tiempo histórico en el jardín. Por Gerardo Rodríguez. "En el Nivel Inicial, organizar lógicamente el tiempo implica poder ubicarse en un universo coherente en secuencia y duración, independientemente de la acción."

"H. Cooper sostiene que son tres las funciones básicas de la enseñanza de la historia en la educación infantil: comprender el cambio en el tiempo, reconocer las diferentes interpretaciones del pasado y realizar deducciones e inferencias de las fuentes."

"¿Cómo abordar estas cuestiones en la sala? Básicamente, proponiendo actividades que se centren en los conceptos de seriación, secuenciación y duración."

La ludoteca. Un proyecto de chicos y grandes. Por Fernando Gutiérrez. "Un proyecto donde el juego es el gran protagonista (aunque no el único). Un espacio intergeneracional, vincular, lúdico, creativo. ¿Cómo construir una ludoteca? Relatos sobre un modelo posible, y mucho más que una acumulación de juguetes."

A un lado y al otro de la frontera. Relatos y reflexiones sobre la experiencia de una joven docente. Por Bárbara Ghiglione y María Emilia López. "Este es un texto escrito a dos voces: la de una joven docente atravesada por una experiencia inicial, y la de su coordinadora, acompañante y partícipe de esa experiencia."

"Cuando nos encontramos frente a un deambulador, casi siempre es él el que le da inicio al juego y es el adulto el que lo sigue, el que lo acompaña... siendo también parte de él, pero desde un lugar menos 'indispensable', por decirlo de alguna manera. La intención del deambulador, a partir de ser capaz de la marcha y los desplazamientos, es irse lejos, probar todos los espacios, su cuerpo en movimiento; la intención de los bebés parece ser 'llamar' al adulto para sí, contar con él, 'mostrarle' sus logros, sus hallazgos, como un paso indispensable para seguir jugando."

"Graciela Montes llama 'frontera indómita' a esa zona intermedia de la experiencia en que se construye desde la creatividad y la imaginación, y lo refiere a Winnicot. Dice Graciela: 'Winnicot empieza por el principio. Su punto de partida es el niño recién arrojado al mundo que, esforzada y creativamente, debe ir construyendo sus fronteras y, paradójicamente, consolando su soledad, ambas cosas al mismo tiempo. Por un lado, está su apasionada y exigente subjetividad, su gran deseo; del otro lado, el objeto deseado; la madre, y, en el medio, todas las instrucciones imaginables, una difícil e intensa frontera de transición, el único margen donde realmente se puede ser libre, es decir, no condicionado por lo dado, no obligado por las demandas propias ni por los límites del afuera. El niño espera a la madre y en la espera, en la demora, crea.'"

"Pero la frontera no se construye de una vez y para siempre. De un lado y del otro de la frontera uno puede estar una y mil veces."

Como la vana música del grillo. Acerca de la poesía para niños. Por Elena Stapich. "El niño, como lector al que se dirige el discurso de la literatura infantil y, más específicamente, de la poesía para niños, seguía siendo, a mediados del siglo XX, el mismo niño del que hablaban los pedagogos del siglo XVIII ('la infancia como sustancia a modelar y la literatura infantil como discurso funcional a ese mandato')."

"Con algunas excepciones, como el ya mencionado José Sebastián Tallon, como Javier Villafañe, y algunos pocos casos más, se seguía escribiendo poesía didáctico-moralizante. (...) Con frecuencia, se elegían, con un criterio temático, aquellos poemas que abordan tópicos vinculados con la infancia y lo estudiantil. Hay cierta ingenuidad en la suposición de que ese recorte temático permitiría una identificación del lector con el yo lírico; en el gesto bienintencionado se pierde un dato: esa infancia, esa escuela no son las del lector, ya que están atravesadas por la visión nostálgica de un yo poético que no es quien las padece, sino quien las ha perdido, irreversiblemente. (...) Este es el escenario en el que, en 1960, irrumpe María Elena Walsh con su primer libro para niños, Tutú Marambá."

"Las razones por las que los poemas de M.E.W. encuentran su lector en el niño empírico, concreto y real (…) podrían encontrarse en esta cita de Alvarado y Guido: 'Por su proximidad con el juego —función lúdica y función poética suelen considerarse sinónimos—, la poesía es un género al que los niños son particularmente afectos. Aprecian en ella las recurrencias diversas, particularmente las de naturaleza fónica, que vuelven extraño el lenguaje, que no comunican sino pura intención de jugar. Las recurrencias sonoras de la poesía hacen cosquillas en las zonas más recónditas del cuerpo, donde reina el puro goce, confinado a esas profundidades por imperio del buen sentido que la educación va inculcando. El juego del significante golpea en ese rincón del cuerpo y 'rapta' la niño, lo seduce sin remedio, como la melodía del vengativo flautista, y lo arrastra hacia un lugar donde todo es sin-sentido, juego porque sí, música vana.' "

"En la medida en que se modifica la relación escritor / lector, en que se va viendo a la lectura como producción de significado, los textos prevén un proceso de recepción más complejo y la calidad estética que se le exige a la literatura infantil no es menor en relación con los requisitos exigidos a la literatura 'a secas'."

¿Arte para bebés? Por María José Andrín y Gabriela Caballero.

"Reflexiones, propuestas y argumentos que sostienen la experiencia estética con niños muy pequeños. Detalles sobre la planificación de un proyecto artístico en un grupo de bebés, la transmisión de esa experiencia a los padres de los chicos y las instancias de escritura de las docentes que lo llevaron a cabo."

"Dice Vigotski (…) que 'los primeros puntos de apoyo que encuentra el niño para su futura creación es lo que ve y lo que oye, acumulando materiales de los que luego usará, para construir su fantasía'."

"La literatura. ¿Cómo se va entretejiendo esta rama del arte en lo cotidiano? ¿Cómo ingresan los libros en la vida de los niños?"

"Como dice Michèle Petit, 'La lectura puede ser a cualquier edad, un atajo privilegiado para elaborar o mantener un 'espacio propio', un espacio íntimo, privado. Es una 'habitación para uno mismo'. Un espacio que permite delimitarse, dibujar sus contornos, percibirse como separado, distinto de lo que lo rodea (…) Leer no nos separa del mundo, nos introduce de manera diferente' ."

"El arte musical. Nosotros hablamos mucho de la voz de la mamá, pero una canción, unas palabras que consuelen, también pueden venir de otros adultos significativos: el papá, hermanos, abuelos, tíos, maestros... desde la voz del adulto que lo cuida, 'la canción de cuna se convierte en un conjuro mágico que permite, con el sonido y el ritmo que la guía, vencer los miedos y adentrarse progresivamente en el misterio del silencio, del sueño y la separación. Pero... ¿Les permite separarse o les permite dormirse en la ilusión de no separarse?' "

"Los títeres. Este encantamiento no se realiza tan 'mágicamente', sino se sostiene desde el deseo compartido y desde la posibilidad del intérprete de ir profundizando el vínculo con el objeto. Lograr aprehender y sustentar esa conexión es un gran desafío para nosotros los adultos."

Separata. Espacio lúdico y estético: "Poesía tradicional / Trabalenguas / Adivinanzas / Cuentos de nunca acabar". Recopilación, proyecto y edición: María Emilia López. Diseño e ilustraciones: Susana Zajd.

"La poesía tradicional, el folklore que se transmite de generación en generación (y que hace historia), el juego, el vínculo (porque ese plus que contiene la literatura de transmisión oral, ese 'estar con otro' corporal y sonoro imprescindible para que el hecho lúdico-poético ocurra, seguro genera un lazo intelectual y afectivo entre los que se comprometen)."


PortadaAño 3, N° 22; Buenos Aires, abril de 2006.

Artículos que componen este número de Punto de partida:

Editorial. Por María Emilia López. "Hay golpes en la vida, tan fuertes … ¡Yo no sé! / Golpes como el odio de Dios, como si ante ellos, / la resaca de todo lo sufrido / se empozara en el alma … ¡Yo no sé!

Son pocas, pero son … Abren zanjas oscuras / en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte." César Vallejo.

Ni borrón ni cuenta nueva. Una mirada sobre la Literatura Infantil y Juvenil argentina relacionada con la dictadura. Por Mariano Medina. "La literatura para niños ha sido también víctima de atropellos (…) En Argentina, mutilada por casi una década, aprovechó la reapertura democrática de 1983 para tomar un impulso que no había tenido antes. Pero no surgió de la nada, ni fue obra y gracia de ningún escrutinio. Los escritores de calidad no crecieron como honguitos tras una lluvia de votos: estaban siendo. Existía una actividad y una reflexión previas. Y existía una preocupación sostenida para que la literatura infantil tomara su lugar como Literatura. (...) La conciencia del lugar que de hecho empezaba a ocupar, generó la necesidad de construir una historia. (…) Fundamentalmente en los '80, se escribieron diversos artículos y una decena de libros con 'panoramas'. (...) Así la letra de molde describió un circuito, legitimó una práctica y oficializó gestores. Estos trabajos terminaron constituyéndose en una especie de 'historia oficial'."

"Los panoramas en cuestión, generalmente no incluyen ciertas prácticas culturales alternativas, absolutamente relacionadas con la época y la tecnología, como son los casos que veremos a continuación. Prácticas de las que hay escasos registros o ninguno, y que también permitieron que la literatura infantil creciera y se despegara del discurso escolarizado."

"Siguiendo a María Adelia Díaz Rönner, podríamos decir, también generalizando, que estas obras, con sus aciertos y sus errores, fueron creadas bajo una actitud crítica, deseando ser, en cuanto objetos literarios para niños, 'nuevas adquisiciones que le permiten vislumbrar el hallazgo de variados sentidos posibles, hasta detenerse en una de las opciones, la plural, la multiproductiva, que deja abiertas otras tretas de las palabras y de sus sonidos' . Esta actitud 'hizo lugar a modos de leer inter y transdiciplinarios entendiendo al niño como sujeto de producción histórico y social y obrero de sus propios símbolos'."

Tiempo neto leído. Por Laura Devetach. "Tiempo neto leído, me gusta llamarlo, —si tengo que hablar del que fuera mío— con sabor a fruta caliente, al inalienable tiempo de la siesta, o al de la noche, a escondidas y con linterna, o en el baño, o en la cama o debajo de la cama. La cuestión era aislarse, sustraerse del espacio tiempo lineal para deambular en los cuentos, en los poemas."

Los desafíos de la educación inicial actual. Una conversación con Patricia Miranda, coordinadora general de Nivel Inicial del Ministerio de Educación de la Nación. Entrevista realizada por María Emilia López. "Garantizar el acceso de todos los niños de entre 3 y 5 años al jardín de infantes es todavía una deuda pendiente. (...) ¿Cuáles son las políticas públicas que acompañan esta situación? ¿Qué objetivos tiene la actual gestión ministerial al respecto? ¿Qué carencias o dificultades detectamos en el nivel inicial en este momento, más allá de la diferencia entre la oferta y la demanda? ¿Qué es la calidad educativa para los que trabajamos en el jardín de infantes?"

La voz del niño. Cantatas en el jardín de infantes. Por Laura Ghío (con la colaboración de Claudia Loyola). "¿Qué es una cantata? Un poema de reducidas dimensiones, para voces solistas, coros y orquestas. Es una forma de arte que trata de interpretar la esperanza, el temor, la alegría, la tristeza, la desolación y tantos otros estados de ánimo, y realiza la unión de la palabra con la música. (...) Pero en una acepción más restringida (y más propia), 'cantata' es lo que al interior del jardín de infantes del Instituto Vocacional de Arte (…) damos en llamar a nuestras 'asambleas de canto'. En ellas, con una frecuencia variable, (…) la comunidad de los niños/as y sus docentes nos reunimos con la consigna muy clara de cantar y escuchar cantar. (…) Allí cada grupo ejercerá el derecho de hacerse oír ante los otros, quienes tienen a su vez la responsabilidad de respetar la voz de sus compañeros."

"El encuadre de este trabajo nos reencuentra con convicciones profundas que sustentan nuestra práctica: la puesta en el centro de la escena de la voz del niño, a partir de un espacio pedagógico de construcción de conocimiento y posibilitador del desarrollo de la expresión. "

Palabras para un hijo. Por Marta Minatta. "Pabellón 19 de la CRD N° 3, Centro de Recuperación de Drogadependencia, Cárcel de Mujeres de Ezeiza, año 2001." (...) "Mujeres que cumplen condenas y además construyen espacio poético. Anhelos de algún matiz de libertad. Metáforas de la relación madre-hijo jugadas a través de las producciones de un taller de lectura y juegos de lectura."

"(…) paladear juntas el placer de la palabra, la escrita, la escuchada, la pensada, la soñada, las que decimos y por qué no, también las silenciadas."

Discapacidades severas. Notas sobre el trabajo clínico y la integración de una niña en la familia y en la escuela. Por Judith Roitenberg. "Los procesos y los resultados de este tratamiento nos hacen formular la hipótesis de que el comportamiento de un sujeto en desarrollo, responde a los lazos intersubjetivos que establece con los otros (sus interlocutores). El desarrollo no es sólo intrasubjetivo sino que lo interno se forja en las relaciones humanas que se van entretejiendo. No habría una secuencia evolutiva en la construcción de lo primero y lo segundo sino una experiencia simultánea e interdependiente entre los niveles individual y social. Si podemos entender la importancia de esta formulación, también podemos encarar un proyecto de trabajo que incluya la comprensión de lo que significa un niño en constitución en la escuela y lo particular que se forja en él según su mirada del mundo y según es mirado él también por cada uno de los otros con quienes se relaciona."

Separata: espacio lúdico y estético: "Números / Palabras / Poemas / Animales". Proyecto y edición: María Emilia López. Diseño e ilustraciones: Susana Zajd. Contiene textos de Federico García Lorca, Laura Devetach y María Emilia López.


PortadaAño 3, N° 23; Buenos Aires, mayo de 2006.

Artículos que componen este número de Punto de partida:

Los "Tomasitos". Por Marta Minatta. "Tomasito va a nacer, Tomasito empieza a hablar, Tomasito y sus abuelos, Tomasito va al jardín, ¡Tomasito va a tener… dos hermanitas!"

"Vicisitudes del alma infantil, sus preocupaciones y sus fantasías, con la poética de Graciela Cabal como trama y los talleres de lectura como mediadores."

Viajes sonoros. Por Laura Ghío. "Los viajes sonoros son parte de ese proceso en el que el sonido vocal invita a sumergirnos en los sonidos conocidos en principio, y luego en aquellos que surgen de la imaginación, a partir de una situación específica." (...) "Entrar a ese mundo de la imaginación y construirlo a partir del sonido, no surge en todos espontáneamente; hacia ese lugar va la búsqueda: generar un contexto donde estimular y dar rienda suelta a la imaginación sonora. Porque como dice Graciela Montes, 'Si no hay un dónde y un cuándo y un con qué hacer arte la ocasión se achica. No desaparece del todo si la necesidad de hacerlo es vigorosa, porque siempre hay márgenes estrechos donde instalarse. Pero se achica, y si la persona no está entrenada en eso de la ilusión, tal vez se debilite de manera irreparable' ."

Osa golosa y abejas furiosas. Acerca del cuerpo en la educación inicial. Por Mónica Penchansky. "El primer lenguaje del ser humano es el corporal. Cuerpo nacido en otro cuerpo, de la unión de dos cuerpos, la existencia nos remite siempre a lo corporal. Risa, llanto, succión, movimiento, caricia, sostén, palabra, canto, son manifestaciones del cuerpo vivo. En la etapa del jardín, la construcción de vínculos, la exploración del espacio y la claridad (en la percepción) del esquema corporal están estrechamente relacionados."

"Las clases de Expresión Corporal pueden ser una buena ocasión para plantear actividades relacionadas con el despertar de los sentidos, que impliquen el desarrollo de actitudes de atención y observación respecto de colores, formas, sonidos, aromas, gustos, texturas, que puedan conducir luego al movimiento."

Relatos íntimos. ¿Adentro o afuera de qué en la adaptación? Por Karina Molinari. "Este es el relato de una experiencia de adaptación desde la voz de una mamá. Sus inquietudes y sus ansiedades, sus deseos y sus intereses, sus dudas, sus temores, ¿su desazón?, su expectativa, su pensamiento... Sobre cómo la experiencia nos atraviesa, o sobre cómo la superficialidad nos deja en banda."

Ariel y su mochila. Sobre la integración de un niño con epilepsia en el ámbito escolar. Por Judith Roitenberg. "Ariel era un niño de 11 años en el inicio del tratamiento psicológico, que duró dos años de trabajo sistemático, con una sesión semanal. (...) Su diagnóstico médico: epilepsia. (...) Su diagnóstico psicológico: Ariel presentaba la incapacidad de retener secuencias de pensamiento, por 'ausencias' (interrupciones epilépticas de conexión con el ambiente) repetidas y persistentes. Estas le ocasionaban serias dificultades para el aprendizaje (...) inmadurez y dificultad en la adaptación escolar. Presentaba también dificultades sociales con sus pares, impulsividad. (...) denotaba una dependencia muy marcada del adulto."

"Los abordajes múltiples no siempre son exitosos, a pesar del esfuerzo que ponen en general todas las partes. Aceptar las diferencias, consensuar puntos de vista, elaborar la frustración por un hijo, un alumno o un paciente que no llega a ese buen lugar esperado de mejoría, a veces son conductas prioritarias para un buen acompañamiento."

Mini-conciertos. Música para los oídos... y mucho más. Por Cecilia Allende, Santiago González Bienes y María Emilia López. "La música no tiene nada que ver con la pasividad, tal vez sí con la contemplación." Daniel Barenboim.

"¿Qué ofrece un 'concierto' a niños pequeños? La escucha era un objetivo prioritario de esta propuesta que íbamos a desarrollar, pero también había otros. La ampliación del espectro musical y cultural en general; variedad, cantidad y calidad musical, buscando una estética elegida, cuidando siempre el hecho artístico en sí. Conocer distintos instrumentos seleccionados en función de cada propuesta. Voces, coplas, juegos y palmas. La incorporación de la poesía, la construcción del espacio poético, el lugar de la fantasía, la invención, la creatividad."

Los recomendados. Por María Emilia López. Sección de recomendaciones bibliográficas. En este número se comentan: Bambá ¿Adónde vas?, de Margarita Mainé y Nora Hilb (Buenos Aires, Aique Grupo Editor, 2005), y Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos visuales, de Evelyn Arizpe y Morag Styles (México, Fondo de Cultura Económica, 2004): "Este libro parte del especial interés de las autoras por la relación entre el libro-álbum y el niño lector. (...) ¿Cómo interaccionan los chicos con esas obras? ¿Qué tipo de relaciones establecen? ¿Cómo hacen para ver tanto antes que los adultos detalles mínimos? ¿Cuál es la relación entre ver y pensar?"

Separata: espacio lúdico y estético: "Esplendor y sencillez". Textos, fotografía y edición: María Emilia López. Diseño: Susana Zajd. En este espacio se presentan "crónicas y reflexiones sobre una experiencia escultórica con niños de tres años, las vivencias del arte, la construcción de la experiencia estética, los modos de habitar y resignificar el espacio cotidiano".

"La percepción más amplia ocurre en los seres humanos en los primeros años de vida, luego los esquemas de pensamiento, las distintas representaciones del mundo que se vuelven necesarias para habitarlo, van suprimiendo en parte esa riqueza perceptiva primaria tan abierta. Algunos autores denominan 'percepción amodal' a esa primera forma de la percepción infantil que parece 'registrarlo todo', sin limitaciones. Pero esa posibilidad se va perdiendo… a menos que le demos la oportunidad al arte, claro que no únicamente desde la 'transmisión del capital cultural', lema que a la escuela le gusta enfatizar, sino también y fundamentalmente desde la 'experiencia estética', y eso implica mucho más que reconocer a un autor, a un pintor, saber su nacionalidad o su biografía."


Para contactarse con quienes realizan la revista, consultas o comentarios, dirigirse a:

Punto de partida
Email: punto_departida@yahoo.com.ar

Para conseguir la revista:

Venta directa en la ciudad de Buenos Aires:

  • Recursos Infantiles (Humahuaca 4039 / Jorge L. Borges 1776)
  • Librería Paidós (Av. Las Heras 3741, Local 31)
  • Librería La Nube (Jorge Newbery 3537)

Compras en el resto del país: punto_departida@yahoo.com.ar

DS Editora
Prof. Mariño 292
(1834) Temperley – Provincia de Buenos Aires
Argentina
Tel: (54 11) 4392-2324


Artículos relacionados: