2° Encuentro Internacional con la Literatura Infantil en Venezuela
La Fundación Letra Voladora a través de sus programas educativos, dedicados a la literatura organiza el Segundo Encuentro con la Literatura Infantil en Venezuela. El evento se llevará a cabo durante los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2007 en la Fundación Cipriano Jiménez Macías en la urbanización Prebo, en Valencia.
Este evento esta dirigido a bibliotecarios, maestros, escritores, diseñadores y todos los interesados en la literatura infantil para niños y jóvenes y es completamente gratuito.
Paralelo a los foros y encuentros del programa central se realizaran una serie de talleres con los escritores invitados de Venezuela, Argentina, México y Cuba.
Programa de actividades
Jueves 27 de septiembre
8 horas: Inscripciones para los asistentes.
8:30 horas: Inauguración del encuentro. Saludo a los participantes a cargo de Laura Antillano (Área de Literatura Infantil, Casa Nacional de las Letras) y presentación de las siguientes actividades que se realizarán durante la mañana:
-  
Foro "¿Temas tabú para la literatura infantil?". Disertantes: Sandra Comino (Argentina), Enrique Pérez Díaz (Cuba), Cósimo Mandrillo y Alicia Montero (Zulia-Venezuela)
 -  
Foro "Los ilustradores al banquillo". Disertantes: Coralia López (Venezuela), Miriam González (Cuba), Delia Contreras (Venezuela), Oswaldo Rosales (Venezuela), Alfredo Rajoi (El Perro y la Rana). Moderador: Carlos Ildemar Pérez.
 -  
Inauguración de la exposición en homenaje a Aquiles Nazoa.
 -  
Proyección del corto: Historia de un caballo que era bien bonito.
 
Seminario "La literatura va a la escuela"
(27 de septiembre por la tarde)
-  
14 horas: "La lectura en tres etapas", por Margot y Carmen V. Carrillo (Trujillo, Venezuela).
 -  
14:30 horas: "Leer al derecho y al revés", por Francisco Ardiles (Carabobo).
 -  
15 horas: "La motivación a la lectura en la escuela", por Victorino Muñoz y Niddy Calderón (Secretaria de Educación del estado Carabobo).
 -  
15:30 horas: "Las madres: primeras promotoras de lectura, por Juan Manzano (Carabobo).
 -  
16 horas: "Círculo de madres promotoras de lectura", por Cleopatra Duvén (Carabobo Escuela Bolivariana M PPE)
 -  
14:25 horas: "La magia de los libros: Programa Monte Ávila estudiantil", por Mariela Peña.
 -  
17 horas: Lecturas de textos. A cargo de Mercedes Franco, Luis Cedeño, Teresa Cárdenas, Graciela Pérez Aguilar, Carlos Ildemar Pérez.
 
Viernes 28 de septiembre
Seminario "Medios de Comunicación y Promoción a la lectura". Moderadora: Edith Fuentes.
-  
9 horas: "Manual de radio para niños y con niños", por Alexander Hernández (Zulia, Fe y Alegría).
 -  
9:20 horas: "Televisión para niños pacientes hospitalarios", por Lilian Maa'DHoor (Sala 404).
 -  
9:40 horas: María Eugenia Armas (Vive TV ¿Y qué nombre le pondremos?).
 -  
10 horas: "La televisión y la radio que queremos", por Armando Carias.
 -  
10:25 horas: Refrigerio.
 -  
10:40 horas: "En la Web: Revista Imaginaria", por Graciela Pérez Aguilar (Argentina) y "Un taller en la web", por Carmen Virginia Carrillo (Trujillo, Venezuela).
 
-  
11:15 horas: "La Piñata", por Silvia Dioverti.
 -  
11:35 horas: "La utopía de una revista para niños", por Mirta Yañez (Cuba).
 
Actividades por la tarde
-  
14:30 horas: Charla "¿Se puede promover la lectura?", por Ricardo Mariño (Argentina).
 -  
15:30 horas: "Como sembrar niños escritores: Distintas experiencias". Disertantes: José Manuel Milano (Tere-Tere, Guarenas), Moraima Rodríguez y Luis Rojas (Aragua- Encuentro Escolar de niñas y niños escritores), Arnoldo Jiménez (experiencia escolar Puerto Cabello). Moderadora: Elisabel Rubiano
 -  
16 horas: "Los niños en la poesía", por Aurismar Granadillo (Cojedes).
 -  
16:30 horas: "¿Existe la poesía para niños?" Disertantes: Marissa Arroyal (Caracas), Cristina Falcón (Trujillo), Giondelys Montilla (Barinas), David Figueroa (Yaracuy), Carlos Ildemar Pérez (Zulia). Moderadora: Joanna Vegas.
 -  
17:15 horas: "Cuentos de miedo, historias policiales y otras aventuras". Disertantes: Graciela Pérez Aguilar (Argentina), Mercedes Franco (Venezuela), Enrique Pérez Díaz (Cuba), Eloi Yague Jarque (Venezuela). Moderadora Laura Antillano.
 -  
Final del día: Lecturas de textos, música, presentaciones.
 
Sábado 29 de septiembre
-  
9:30 horas: "Diversidad en la Literatura Infantil Latinoamericana: Afrodescendientes, pueblos originarios, otras propuestas". Disertantes: Teresa Cárdenas (Cuba), Carlos Ildemar Pérez (Zulia-Venezuela), Sandra Comino (Argentina), Javier Sánchez (Red Nacional de promoción a la lectura), Carolina Alvarez (MonteAvila, Venezuela), Enrique Pérez Díaz (Cuba).
 
-  
10:40 horas: "Literatura Juvenil ¿Quién quiere leer en la adolescencia?" Disertantes: Victoria Ardito (Sistema Nacional de Talleres), Lyerka Bonanno, Victor Pinto (Carabobo), Marilúz Suárez (Mexico), Benito Mieses (Falcón), Mercedes Pena (Trujillo). Moderador: Jesús Urdaneta.
 -  
11:45 horas: Editar para niños: ¿negocio o quimera? Disertantes: Carolina Alvarez (Monte Ávila), Pedro Parra (Playco), Dayana Díaz (El Perro y la Rana). Moderador: Victorino Muñoz.
 
Talleres
-  
"Los niños recolectores de la memoria". Coordinador: Antonio Trujillo (27 de septiembre).
 -  
Taller Juvenil de teatro. Coordinadora: Marilúz Suárez (27 de septiembre).
 -  
Taller Juvenil de poesía. Coordinadora: Mercedes Pena (28 de septiembre).
 -  
Taller Los niños y la poesía (uno cada día).
 
Para mayor información dirigirse a Laura Antillano, Presidenta de la Fundación Letra Voladora, escribiendo a lantilla@hotmail.com.
Artículos relacionados:
        
