Listado de títulos que han llegado a nuestra redacción, como novedades editoriales, reediciones o por envío de los lectores. La aparición de libros en esta sección pretende ser un servicio informativo para el lector sobre las distintas ofertas que pueden encontrarse en el mercado y, a diferencia de la sección "Libros", no significa necesariamente una recomendación por parte de Imaginaria.
Libros recibidos de:
- Calibroscopio Ediciones (Argentina)
 - Editorial Unaluna (Argentina)
 - Ediciones Colihue (Argentina)
 - Homo Sapiens Ediciones (Argentina)
 
Calibroscopio Ediciones (Argentina)
                  Aguirre 458
                  (1414) Buenos Aires
                  Argentina
                  Tel: (54 11) 4855-8657
                  Email: editorial@calibroscopio.com.ar
                  Web: www.calibroscopio.com.ar 
                
La 
                  decisión de Teodoro
                  Irene Singer
                  Ilustraciones de la autora.
                  Buenos Aires, Calibroscopio Ediciones, 2006. Colección 
                  Líneas de arena.
                  "—Buenas noches, mamá.
                  —Buenas noches, amor.
                  Teodoro cepilla sus dientes y el espejo refleja su miedo.
                  ¿Miedo a qué?
                  A una tormenta eléctrica, a las arañas, 
                  a la oscuridad, a que lo coma un monstruo.
                  Cuando entra a su habitación siente que no está 
                  solo.
                  Abre todas las puertas y los cajones, investiga bajo 
                  la cama y se convence de que está solo.
                  ¡Solo!
                  Si tuviera compañía..."
                (Texto extraído del contenido del libro.)
Uno 
                  y Otro
                  María Wernicke
                  Ilustraciones de la autora.
                  Buenos Aires, Calibroscopio Ediciones, 2006. Colección 
                  Líneas de arena.
                  "Uno tiene su mundo.
                  Otro tiene el suyo.
                  Todos saben que un día Uno y Otro se encontraron.
                  Imaginan que Uno se sintió perdido.
                  Afirman que Otro se perdió.
                  Alguien supone que quisieron ser amigos..."
                (Texto extraído del contenido del libro.)
Editorial Unaluna
                  Viamonte 1730 – 1er. Piso
                  (C1055ABH) Buenos Aires
                  Argentina
                  Tel: (54 11) 4371-5546
                  Fax: (54 11) 4375-1659
                  Email: editorial@heliasta.com.ar
                  Web: www.heliasta.com.ar 
                
1+1 
                  = 2. ¿Cuántos amigos vienen al cumpleaños?
                  L'uboslav Pal'o
                  Ilustraciones del autor.
                  Traducción de Ana María Cabanellas.
                  Buenos Aires, Editorial Unaluna, 2006. Colección Primeras 
                  Lecturas.
                  "Un libro pensado no sólo para divertir a los niños, 
                  sino también para ayudarlos a aprender a contar: Gogo, 
                  un pequeño mono, invita a todos sus amigos del zoológico 
                  a su fiesta de cumpleaños, y para asegurarse de que todos 
                  tengan un pedazo de su torta, deberá contar a sus amigos 
                  muchas veces, porque mientras algunos llegan, otros ya se van."
                (Texto extraído del catálogo editorial.)
Una 
                  bruja casi perfecta
                  Graciela Repún (texto) y Eugenia Nobati 
                  (ilustraciones)
                  Buenos Aires, Editorial Unaluna, 2006. Colección Pictogramas.
                  "Luisa es una bruja casi perfecta. Las cosas que están 
                  a su alrededor son horribles y espantosas, como debe ser. Pero... 
                  Luisa tiene una sonrisa preciosa y cuando ella ríe todo 
                  se transforma..."
                  (Texto extraído del catálogo editorial.)
                  Cuento breve con algunas palabras que son reemplazadas por imágenes. 
                Texto en letra de imprenta mayúscula.
Julieta 
                  la ratita romántica
                  Carole Tremblay (texto) y Dominique Jolin 
                  (ilustraciones)
                  Traducción de Ana Burgert.
                  Buenos Aires, Editorial Unaluna, 2006. Colección Cuéntame 
                  un cuento.
                  "Julieta, la ratita con anteojos, está lista para casarse 
                  con su Romeo. ¡Pero los padres de su enamorado no están 
                  de acuerdo con este matrimonio! Un gran clásico reinventado... 
                  Para reír y soñar."
                (Texto extraído de la contratapa del libro.)
Romeo 
                  el ratoncito romántico
                  Carole Tremblay (texto) y Dominique Jolin 
                  (ilustraciones)
                  Traducción de Ana Burgert.
                  Buenos Aires, Editorial Unaluna, 2006. Colección Cuéntame 
                  un cuento.
                  "El corazón de Romeo late sólo para Julieta, la 
                  pequeña ratita con anteojos. Pero, ¿cómo 
                  declarar su amor cuando uno es tímido? Una gran aventura, 
                  locamente romántica y entretenida."
                (Texto extraído de la contratapa del libro.)
Cuando 
                  los cerdos vuelen
                  Valerie Coulman (texto) y Rogé (ilustraciones)
                  Traducción de Stella Maris Rozas.
                  Buenos Aires, Editorial Unaluna, 2006. Colección Cuéntame 
                  un cuento.
                  "El padre de Ralph le prometió regalarle una nueva bicicleta 
                  'cuando los cerdos vuelen'. Pero cuando Ralph le cuenta a su 
                  mejor amigo que tomará lecciones de vuelo en helicóptero 
                  para que su padre le compre la bicicleta, Morris sacude su cabeza: 
                  ¡todo el mundo sabe que los cerdos no pueden volar! Sin 
                  embargo, una vez que tiene una idea, a Raph nadie puede detenerlo."
                (Texto extraído del catálogo editorial.)
La 
                  casa que quería un sol
                  Mojca Osojnik
                  Ilustraciones de la autora.
                  Traducción de Ana Burgert.
                  Buenos Aires, Editorial Unaluna, 2006. Colección Cuéntame 
                  un cuento.
                  "'El Sol debe de ser muy importante por eso la gente habla tanto 
                  de él. Pero, ¿qué es el Sol? ¿Qué 
                  aspecto tiene'. Una historia con diferentes lecturas sobre una 
                  casa solitaria que nunca vio un rayo de sol. Pero las casas 
                  no fueron hechas para vivir solas... Las ilustraciones en forma 
                  de collage incluyen interesantes y divertidos detalles 
                  que encantarán tanto a chicos como adultos."
                (Texto extraído del catálogo editorial.)
¿Por 
                  qué?
                  Lila Prap
                  Ilustraciones de la autora.
                  Explicaciones científicas de Jelka Pogaçnik.
                  Traducción de Ana Burgert.
                  Buenos Aires, Editorial Unaluna, 2006. Colección Cuéntame 
                  un cuento.
                  "A través de ingeniosos comentarios y bellas ilustraciones, 
                  este libro descubre las características fundamentales 
                  que identifican a catorce inusuales animales, alentando a los 
                  chicos a inventar sus propias respuestas."
                (Texto extraído del catálogo editorial.)
Ediciones Colihue
                  Av. Díaz Vélez 5125
                  (C1405DCG) Buenos Aires
                  Argentina
                  Telefax: (54 11) 4958-4442
                  Fax directo: (54 11) 4958-5673
                  Email: edipprom@colihue.com.ar
                  Web: www.colihue.com.ar 
                
Caperucita 
                  Roja
                  Joël Pommerat (texto basado en el cuento popular)
                  Ilustraciones de Sanyú.
                  Traducción de Nora Lía Sormani.
                  Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2005. Colección Mascaritas.
                  "Caperucta Roja, con puesta en escena de Joël Pommerat, 
                  fue estrenada en junio de 2004 en la sala Jules Verne de Bretigny-sur-Orge 
                  con Lionel Codino, Saadia Bentaïeb y Florence Perrin. Y 
                  fue reestrenada en enero de 2005 en la Scène National 
                  de Evreux-Louviers con Ludovic Molière, Valérie 
                  Vinci y Florence Perrin. Durante todo el año 2005 se 
                  presentó en distintos escenarios de Europa donde recibió 
                  los calurosos aplausos del público infantil."
                  (Texto extraído de la nota de presentación del 
                libro.)
El 
                  gatito Cafetín
                  Delia Maunás
                  Ilustraciones de Sanyú.
                  Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2005. Colección 
                  Mascaritas.
                  "En la puesta original aparecía en escena un gran libro 
                  con el título fileteado: EL GATITO CAFETÍN. Empezaba 
                  a sonar el tango 'Hotel Victoria' y entraban dos tramoyistas 
                  disfrazados tipo vaguito de barrio bailando bien canyengue. 
                  Ellos abrían la primera hoja del libro —tipo troquelado— 
                  y se desplegaba ante el público el interior de un cafetín 
                  del 900. El mismo juego se repetía para el cambio de 
                  escenografía entre cuadro y cuadro, generando la magia 
                  del libro y del cuento."
                  (Texto extraído de la nota de presentación del 
                libro.)
Leones, 
                  osos y perdices
                  Leonel Giacometto y Patricia Suárez
                  Ilustraciones de Sanyú.
                  Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2005. Colección 
                  Mascaritas.
                  "Respetable público. A continuación presentamos 
                  tres obras de teatro protagonizadas por animales. Piezas breves 
                  que fueron escritas a cuatro manos y que nos transportan mágicamente 
                  al ámbito del bosque para hablarnos del amor y la libertad. 
                  Historias que aspiran a subirse algún día a un 
                  escenario para ser aplaudidas con entusiasmo."
                  (Texto extraído de la nota de presentación del 
                libro.)
Mi 
                  bello dragón
                  Enrique Pinti
                  Ilustraciones de Sanyú.
                  Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2005. Colección 
                  Mascaritas.
                  "Mi bello dragón fue escrita en 1967 y, desde 
                  entonces, nunca dejó de representarse en distintos escenarios 
                  de la Argentina. La última puesta en escena, en Buenos 
                  Aires, fue en 2002, en el Teatro Maipo, bajo la dirección 
                  de Enrique Pinti y Ricky Pashkus y con un elenco integrado por 
                  Marcos 'Bicho' Gómez (El dragón), Marcelo Trepat, 
                  Diego Castro, Gustavo 'Cacha' Ferreira, Oscar Guzmán, 
                  Jorge Areco, Eduardo Caballero, Coni Marino, Elena Roger, Diejo 
                  Jaraz, Cristina Fridman, Diana Lamas, Mirta Wons y Omar Lopardo; 
                  con música original de Julián Vat. Un clásico 
                  divertidísimo para que disfruten los pequeños 
                  lectores."
                  (Texto extraído de la nota de presentación del 
                libro.)
La 
                  producción de video en el aula. Curso teórico-práctico 
                  de cómo organizar el taller de video en el aula
                  Susana Espinosa y Eduardo Abbate
                  Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2005. Colección 
                  Nuevos caminos
                  "Uno de los aspectos más necesitados de revisión 
                  en la escuela actual es el referido a las metodologías 
                  de enseñanza y, dentro de ellas, el que atañe 
                  al uso de herramientas tecnológicas interactivas.
                  En una época donde el hombre piensa, actúa y opera 
                  audiovisualmente sería erróneo no aprovechar sus 
                  posibilidades en las etapas de formación del niño 
                  y del adolescente.
                  La producción de video en el aula es una propuesta 
                  que permite al alumno dejar de ser un receptor pasivo para ser 
                  un consumidor y productor activo; implica también su 
                  iniciación en el conocimiento de los lenguajes y las 
                  tecnologías audiovisuales.
                  Mucho más que otros soportes tecnológicos —por 
                  cierto no descartables— el video permite la creación 
                  de ámbitos de diversión y entretenimiento que 
                  estimulan el aprendizaje, facilita la participación solidaria 
                  del grupo y muestra hasta qué punto el trabajo colectivo 
                  beneficia a todos sin anular las individualidades.
                  
Este 
                  equipo ofrece un manual y un CD cuyos contenidos han sido estructurados 
                  en cuatro áreas: tecnológica, del producto, comunicacional 
                  y pedagógica. El material, diseñado para el maestro 
                  y el profesor, incluye ejemplos variados, sugerencias y ejercicios 
                  prácticos."
                  (Texto extraído de la contratapa del libro.)
                El libro incluye un CD con un curso individual.
Homo Sapiens Ediciones
                  Sarmiento 825/829
                  (S2000CMM) Rosario (Pcia. de Santa Fe)
                  Argentina
                  Telefax: (54 341) 4243399
                  Email: editorial@homosapiens.com.ar
                  Web: www.homosapiens.com.ar 
                
El 
                  Diablo mete la cola y otros cuentos del infierno
                  Enrique M. Butti
                  Ilustraciones de María Jesús Álvarez.
                  Rosario, Homo Sapiens Ediciones, 2006. Colección 
                  La Flor de la Canela.
                  "A Terciario Palmas le estaba yendo mal en la vida. Una enfermedad 
                  le carcomió la piel y le desfiguró la cara. Parecía 
                  un monstruo y la gente se alejaba de él asustada. Había 
                  sido un joven muy feliz y en un solo año lo había 
                  perdido todo. Un día ya no tuvo ni techo ni comida y 
                  el último lugar adonde podía ir a dormir era el 
                  cementerio. Entonces se dejaba llevar por el enojo y el dolor. 
                  Una noche, mientras dormía, explotó un ruido, 
                  como un largo trueno que sacudió las cruces y las lápidas. 
                  Una tumba se abrió y se iluminó desde su interior, 
                  y un hombre se asomó y saltó fuera de la fosa.
                  —¿Te gustaría ser rico y poderoso? ¿Y 
                  conquistar a la mujer más hermosa?
                  —Sí, sí, pero eso es imposible.
                  —Nada es imposible para mí —respondió 
                  el Diablo."
                (Texto extraído de la contratapa del libro)
¿Chicos 
                  aburridos? El problema de la motivación en la escuela.
                  Cecilia Bixio
                  Rosario, Homo Sapiens Ediciones, 2006. Colección 
                  Educación.
                  "Los chicos se aburren en la escuela. Esta afirmación 
                  no debería ser preocupante, dado que la escuela nunca 
                  esperó ser un lugar de diversión. Sin embargo, 
                  y pese a esta aclaración, nos preocupa el nuevo fenómeno 
                  que llamamos aburrimiento escolar.
                  El aburrimiento escolar reconoce raíces mucho más 
                  profundas y complejas que las analizadas en las teorías 
                  motivacionales clásicas. Hoy el aburrimiento es un indicador 
                  de la caída del poder instituyente de la escuela, de 
                  su desvalorización social, de la crisis por la que atraviesan 
                  los currículos escolares a la hora de intentar competir 
                  con la avasallante información que circula por las redes 
                  mediáticas.
                  El libro trabaja sobre dos hipótesis: la primera sostiene 
                  que se ha diluido el interés por aprender dado que han 
                  caído las representaciones sociales acerca de la escuela 
                  y los procesos de enseñanza y aprendizaje. La segunda, 
                  que se ha diluido el interés por aprender dado que las 
                  propuestas de las actividades escolares son poco significativas 
                  desde el punto de vista lógico, psicológico y 
                  social."
                (Texto extraído de la contratapa del libro.)
La 
                  transformación de la Orientación Vocacional. Hacia 
                  un nuevo paradigma
                  Mirta Gavilán
                  Rosario, Homo Sapiens Ediciones, 2006. Colección 
                  Educación.
                  "El objetivo de este trabajo es construir un modelo teórico 
                  operativo que la concepción de la Orientación 
                  Vocacional Ocupacional requiere en la actualidad.
                  La orientación debe tener una estructura conformada por 
                  ejes, campos y saberes que permita afrontar los problemas complejos 
                  de una realidad multifacética con aceptables posibilidades 
                  de resolución.
                  La integración de ejes, campos y saberes compone una 
                  síntesis adecuada para conocer, explicar y actuar en 
                  un mundo educativo que se nutre de todas las instancias sociales, 
                  económicas, políticas, culturales y psicológicas, 
                  y genera las mejores condiciones para el necesario proceso de 
                  investigación permanente sobre temas parciales y avances 
                  globales.
                  Este planteo finalmente se expresa en un modelo teórico 
                  operativo que funciona como nexo entre la teoría y la 
                  praxis, y permite formalizar un instrumento que es capaz de 
                  aplicar los desarrollos conceptuales a los usos prácticos 
                  de mejores intervenciones y, a su vez, de retroalimentarse recíprocamente.
                  El contenido de la presente publicación está destinado 
                  a psicólogos, psicopedagogos, profesores en ciencias 
                  de la educación, antropólogos, sociólogos, 
                  y todos aquellos profesionales que tengan interés por 
                  estos temas y problemas."
                (Texto extraído de la contratapa del libro.)
Orden 
                  y desorden escolar. Cómo enseñar, aprender, imaginar 
                  y crear una institución escolar diferente
                  Horacio Belgich
                  Con la colaboración de Claudia Mauri.
                  Rosario, Homo Sapiens Ediciones, 2006. Colección Educación.
                  "Este libro intenta reconocer los derechos de los niños 
                  y las niñas dentro de la escuela: a aprender significativamente 
                  y no de manera mecanicista; a ser educado y no sólo escolarizado; 
                  a construir la autonomía individual y colectiva y dejar 
                  de ser un sujeto tutelado; a erigir un orden escolar propio 
                  de acuerdo a las necesidades para aprender; a aprender una ética 
                  de amistad y no una ética de exclusión; a construir 
                  una memoria colectiva y singular y no una memoria fragmentada.
                  Pero también los derechos que la escuela puede promover 
                  según la Convención de los Derechos de los Niños, 
                  en cuanto al ejercicio de la ciudadanía y a la reflexión 
                  crítica sobre la realidad.
                  Sin embargo, encontramos un determinado orden y una serie de 
                  rituales que impiden el despliegue de esos derechos, pues fueron 
                  pensados e instituidos en el origen mismo de la escolaridad 
                  pública hacia fines del siglo XIX.
                  Es de esperar que la lectura de este libro remita a la creación 
                  de estrategias democráticas, autónomas, innovadoras 
                  sobre cómo enseñar, aprender, imaginar y crear 
                  una institución escolar diferente, más deliberativa, 
                  democrática y por ello menos violenta y generadora de 
                  salud, que se convierta, quizá, en una de las pocas que 
                  aún puedan garantizar el derecho a la inclusión 
                  y a la igualdad."
                (Texto extraído de la contratapa del libro.)
Claves 
                  para introducirse en el estudio de las inteligencias múltiples
                  Ezequiel Ander-Egg
                  Rosario, Homo Sapiens Ediciones, 2006. Colección 
                  Educación.
                  "Ander-Egg propone en este libro un nuevo modo de concebir la/s 
                  inteligencia/s, a partir de las investigaciones neurológicas 
                  que han detectado distintas áreas cerebrales donde se 
                  localizan diferentes tipos de inteligencia. Esta teoría, 
                  que se opone a la idea de una única inteligencia, rompe 
                  con el pensamiento de la simplicidad unidimensional y lineal, 
                  que conlleva prácticas pedagógicas uniformes para 
                  todos los alumnos.
                  Al igual que el lenguaje, las inteligencias no son innatas sino 
                  que se aprenden a través de la enseñanza. Consecuentemente, 
                  los ámbitos de aplicación en los que se debería 
                  introducir cambios y formular replanteos son: la orientación, 
                  la tutoría y los criterios de evaluación de las 
                  capacidades cognitivas de los alumnos, teniendo en cuenta los 
                  desarrollos de cada alumno, indagando sobre las inteligencias 
                  menos desarrolladas, a través del propio estilo de aprendizaje, 
                  de los modos de resolver problemas y de sus centros de interés, 
                  por ejemplo en el marco del contexto social y natural de cada 
                  alumno, ya que este conocimiento tiene que constituir el punto 
                  de partida de la enseñanza.
                  La clave que hilvana esta obra y le otorga originalidad es que 
                  el desarrollo personal es mucho más que el desarrollo 
                  cognitivo."
                (Texto extraído de la contratapa del libro.)
Artículos relacionados:
         
        
Links
