Listado de títulos que han llegado a nuestra redacción, como novedades editoriales, reediciones o por envío de los lectores. La aparición de libros en esta sección pretende ser un servicio informativo para el lector sobre las distintas ofertas que pueden encontrarse en el mercado y, a diferencia de la sección "Libros", no significa necesariamente una recomendación por parte de Imaginaria.
Libros recibidos de:
- Ediciones Thule (España)
 - Edición de Autor (Argentina)
 - Lugar Editorial (Argentina)
 
Ediciones Thule
                  Alcalá de Guadaira 26, bajos
                  08020 Barcelona
                  España
                  Tel: (34) 932 080 898
                  Fax: (34) 932 080 064
                  Email: info@thuleediciones.com
                  Web: www.thuleediciones.com 
        
Boca 
                  de lobo
                  Fabián Negrín
                  Ilustraciones del autor.
                  Traducción de Aloe Azid.
                  Barcelona, Ediciones Thule, 2005. Colección Trampantojo.
                  "Caperucita roja y el lobo, la abuelita y el cazador. Son los 
                  personajes de la famosa fábula que todos conocemos. Ya 
                  por las ilustraciones, sin embargo, se intuye que el carácter 
                  de los personajes es muy distinto, muy distintos también 
                  son los paisajes y la atmósfera. Distinto quizá 
                  también el epílogo.
                  Una invitación a no escuchar una única voz, a 
                  buscar siempre las razones de los otros. Una invitación 
                  de un autor acostumbrado a reflexionar, y a hacer reflexionar, 
                  sobre los lugares comunes."
        (Texto extraído de la contratapa del libro.)
El 
                  cuento de los Reyes Magos (bien contado)
                  Dominique Jorand (textos) y Pablo Rulfo (ilustraciones)
                  Barcelona, Ediciones Thule, 2004. Colección Trampantojo.
                  "Érase una vez un libro con tres Condes Magos. 
                  No, con ésos no.
                  Érase una vez un libro con tres Duques Magos.
                  No, tampoco con ésos.
                  Érase una vez un libro con tres Reyes Magos
                  . Sí, con ésos sí."
                  "A través de unas ilustraciones de gran poder evocador, 
                  este libro trata del arte de elegir, entre todos los lugares, 
                  las personas y los objetos posibles, aquellos que finalmente 
                  darán vida a la historia que se cuenta."
                  (Texto extraído de la contratapa del libro y del catálogo 
        editorial on line.)
Guyi 
                  Guyi
                  Chen Chih-Yuan
                  Ilustraciones del autor.
                  Traducción de Aloe Azid.
                  Barcelona, Ediciones Thule, 2005. Colección Trampantojo.
                  "Un cocodrilo nace por accidente en el seno de una familia de 
                  patos. Guyi Guyi es tan feliz que no se da cuenta de lo diferente 
                  que es de sus hermanos."
        (Texto extraído de la contratapa del libro.)
La 
                  ciudad agujereada
                  Satomi Ono (texto) y Yoshihiro Ono (ilustraciones)
                  Traducción de Aloe Azid.
                  Barcelona, Ediciones Thule, 2005. Colección Trampantojo.
                  "Surrealista y delicado cuento de sensibilidad ecologista: un 
                  día aparece un agujero en la ciudad y todo el mundo se 
                  pregunta por qué.
                  Ante el asombro de periodistas, políticos y científicos, 
                  un enorme agujero negro aparece en medio de la ciudad y engulle 
                  todo lo que le echan, incluso la basura, hasta que un día 
                  empieza a cerrarse. Entonces varios agujeros se abren en el 
                  cielo (una alegoría de la capa de ozono), y devuelven 
                  todo lo que le han echado.
                  Con un diseño sencillo y moderno, como si estuviera dibujado 
                  por los propios niños (quienes se alzan en la voz de 
                  la conciencia colectiva), esta fábula urbana nos recuerda 
                  que la naturaleza no es un pozo sin fondo, que todo el daño 
                  que le hagamos nos será devuelto. La ciudad agujereada 
                  es una crítica punzante contra la sociedad de consumo 
                  y una invitación a contemplar los problemas con una perspectiva 
                  más allá de lo inmediato.
                  Esta fábula con final abierto invita el lector a participar 
                  para cambiar las cosas y deja en sus manos las soluciones."
        (Texto extraído del catálogo editorial on line.)
Tigre 
                  trepador
                  Anushka Ravishankar (texto) y Pulak Biswas 
                  (ilustraciones)
                  Traducción de Jorge González y Aloe Azid.
                  Barcelona, Ediciones Thule, 2005. Colección Trampantojo.
                  "Un cachorro de tigre entra en un pueblo y arma todo un revuelo. 
                  Las rimas y la tipografía saltan por las páginas 
                  sumergiendo al lector en el mundo negro y naranja de este bello 
                  libro hecho a mano."
                  "Tigre trepador amplía nuestra colección 
                  de libros ilustrados de calidad, pues ha seguido un cuidado 
                  proceso de producción artesanal en la India, al haber 
                  sido serigrafiado sobre papel fabricado a mano. Cuenta las aventuras 
                  de un cachorro de tigre asustadizo, que se esconde en los árboles 
                  y al que persigue en una carrera alocada todo un pueblo."
        (Texto extraído del catálogo editorial on line.)
Edición de autor
El 
                  árbol del otoño de Dulcie
                  Susana Lobo
                  Ilustraciones de Lizzi Polten.
                  Río Ceballos (Córdoba, Argentina), Vestal Ediciones, 
                  2005. Serie Isquitipe.
                  "En Río Ceballos, hay una plaza que tiene una historia 
                  escondida.
                  Si no la conocés, descubrila cuando sea otoño, 
                  Vas ver algo muy especial y si hay niebla, mucho mejor.
                  Pero no siempre fue así.
                  Mi abuela contaba que, cuando ella era chiquita, la plaza 
                  no tenía nada de lo que hay ahora. Era un espacio vacío 
                  en medio del loteo, sin árboles ni pájaros de 
                  ninguna clase.
                  En ese tiempo, los chicos del barrio no podían 
                  jugar a las escondidas porque no había nada de nada. 
                  Tan sólo un terreno peladito, que servía de potrero, 
                  algo enyuyado y pinchudo, sin color ni magia.
                  Cuando los chicos se cansaban de romper pantalones en 
                  la improvisada canchita de fútbol, se miraban la cara 
                  unos a los otros, bastante aburridos. Así, una semana 
                  tras otra, sin que nada cambiara.
                  Pero un día, algo ocurrió.
                  Llegó un circo muy pequeño y se instaló 
                  en el campito, sin más ni más..."
                  Texto extraído del cuento "El árbol del otoño 
                  de Dulcie".
                  Para contactarse con la autora: Alfonsina Storni 134 – 
                  (5111) Río Ceballos, provincia de Córdoba, Argentina. 
        Tel: (03543) 451901.
Espacio 
                  de esperanza
                  Alumnos de 6° y 7° grados de la Escuela N° 
                  1-D.E. N° 17 "Dr. Antonio Dellepiane"
                  Buenos Aires, Parche Chas Ediciones, 2004.
                  El libro reúne poesías y cuentos realizados por 
                  los alumnos del Taller Literario de la Escuela N° 1-D.E. 
                  N° 17 "Dr. Antonio Dellepiane", coordinados por la profesora 
                  Susana Panza. Las producciones de los chicos fueron motivadas 
                  a partir de la lectura de textos de escritores argentino y latinoamericanos: 
                  María Granata, Sara Gallardo, Mario Vargas Llosa, Roberto 
                  Arlt, entre otros.
                  Para contactarse con la coordinadora del taller hay que escribir 
                  a: susanapanza@hotmail.com 
        / Web: www.lectivo.com.ar
Siete 
                  Poetas Argentinos
                  Antología
                  Buenos Aires, Ediciones del Pez Amarillo, 2005
                  "Éste es un libro de pares, es decir de hombres y mujeres 
                  que ha elegido el camino y el riesgo de la poesía para 
                  expresar una búsqueda, emprender el viaje, violentar 
                  las palabras y desbordar las imágenes a través 
                  de las cuales se conforma el sentido poético.
                  Hay en toda antología un carácter arbitrario, 
                  que aquí se desvanece al ser un encuentro de distintas 
                  voces que se unen para provocar un acto mágico como la 
                  elaboración de un libro en la Argentina que nos toca 
                  vivir.
                  Agregar más palabras sería discurrir hacia lo 
                  vano, que cada poeta hable por sí mismo. La poesía 
                  no es una vanidad es un destino."
                  (Texto extraído de la contratapa del libro.)
                  El libro contiene poemas de Héctor Álvarez Castillo, 
                  Susana Baquero, Silvia Inés Manzini, Viviana Pelle, Rolando 
                  Revagliatti (www.revagliatti.com.ar 
        ), Federico Sironi y Eduardo Silveyra. 
Lugar Editorial
                  Castro Barros 1754
                  (C1237ABN) Buenos Aires
                  Argentina
                  Telefax: (54-11) 4921-5174 / 4924-1555 / 4922-3175
                  Email: lugared@elsitio.net 
                  /  info@lugareditorial.com.ar
                  Web: www.lugareditorial.com.ar 
        
La 
                  otra lectura. La ilustración en los libros para niños
                  Istvan Schritter
                  Buenos Aires, Lugar Editorial, 2005. Colección Relecturas.
                  "La otra lectura llena un espacio escasamente abordado 
                  en nuestro país. Esa 'otra lectura' en los libros para 
                  niños y jóvenes habla de la imagen, de la imagen 
                  y el texto y de ambas como un todo.
                  El lugar del ilustrador de libros para chicos, como dice el 
                  propio Istvan fue y sigue siendo en algunos casos subvalorado, 
                  cuando no excluido. Su ojo lleva al lector a 'aprender a mirar': 
                  desde los paratextos de un libro, hasta las técnicas 
                  utilizadas en las ilustraciones, pasando por un profundo análisis 
                  de distintas imágenes de autores e ilustradores argentinos 
                  y universales, con total objetividad. Se detiene especialmente 
                  en la palabra 'autor', ya que considera que crear ilustraciones 
                  es una 'autoría', como la del escritor.
                  Se regocija en la investigación de las imágenes 
                  incluidas en el libro, dando lugar al lector al aprendizaje 
                  de esa otra lectura, a veces simple y a veces miniaturista: 
                  la importancia de la tipografía, por ejemplo, deja entrever 
                  que un libro es un todo donde no escapa siquiera el tamaño 
                  y la forma de las letras.
                  Incursiona en el tratamiento que la escuela debería accionar 
                  para 'leer' un libro ilustrado, teniendo en cuenta la desinformación 
                  de los adultos sobre la ilustración en los libros para 
                  niños. En particular se dirige a los docentes de grado, 
                  al docente de plástica y al de lengua y literatura.
                  En el último capítulo revela la evolución 
                  histórica y social de la inserción del ilustrador 
                  en el nuevo mercado editorial en los últimos veinte años 
                  y explicita las dificultades y logros del rol. No deja caminos 
                  sin recorrer, aunque este libro puede ser el disparador de nuevos 
                  análisis y descubrimientos entre autores de imágenes 
                  y de palabras.
                  Y como si esto fuera poco, el libro contiene un pliego color 
                  para que el elector recorte 'figuritas' y las pegue dentro del 
                  libro tal como se menciona en la introducción."
        (Texto extraído de la contratapa del libro.) 
Artículos relacionados:
         
        
Links
