Curso y talleres en el Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro" (Buenos Aires, Argentina)
La Comisión Organizadora del Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro" anuncia la realización de un curso y talleres que se dictarán en la sede del museo a partir del mes de abril de 2005:
Curso de Historia del Humor Gráfico y Escrito en Argentina
Docente: Oscar Vázquez Lucio (Siulnas), "el más destacado biógrafo de los dibujantes", autor de los dos tomos de Historia del Humor Gráfico y Escrito en Argentina y de Aquellos personajes de historieta.
Destinatarios: humoristas gráficos, dibujantes, investigadores e interesados en la temática.
El Curso empieza en en el mes de abril.
Contenidos
- El humor en tiempos de la colonia.
 - Caricaturas durante la guerra de la Independencia.
 - La primera caricatura publicada.
 - Los periódicos de Castañeda.
 - El humor rosista y el antirrosista.
 - El humor apolítico.
 - El humor entre Córdoba y Buenos Aires.
 - El Mosquito y la nueva forma de encarar el humor.
 - Un caricaturista entre alsinistas y mitristas.
 - Otras publicaciones de la época.
 - Don Quijote y el humor con profesionalidad y militancia.
 - Caras y Caretas, anticipo del periodismo del siglo XX.
 - El humor en el diario Crítica.
 - El humor de Ramón Columba.
 - El primer personaje de historieta argentino.
 - Revistas de humor del siglo XX.
 - El humor en el interior del país.
 - Humor para la edad escolar.
 - Comienzos y evolución del indio Patoruzú.
 - Otros personajes de esos años.
 - El editor que salía a vocear su revista.
 - El humor en la medicina.
 - El humor beligerante.
 - El auge de los años 40.
 - Revista de humor del siglo XX en la línea de El Mosquito.
 - Nacimiento de un binomio que marcó un nuevo estilo en el humor.
 - El boom periodístico de 1944.
 - El advenimiento del peronismo y su influencia en el humor de la época.
 - El reflotamiento de Caras y Caretas y PBT sin sátira política.
 - Caída del peronismo y reaparición de la sátira política en los medios gráficos existentes y en nuevas publicaciones.
 - El boom de Landrú y la aparición de Tía Vicenta.
 - El auge de las aventuras cómicas completas.
 - Humor de un cura al servicio de la religión, en Tucumán.
 - Otras revistas de humor.
 - Córdoba y la revitalización del humor.
 - El humor porteño en los años 70 y el "operativo retorno".
 - La revalorización de la caricatura en los diarios.
 - El gran salto de Satiricón.
 - El humor en 1976.
 - Revistas aparecidas a partir de la "flexibilización".
 - El humor de las provincias.
 - El humor y la guerra del Malvinas.
 - El humor durante los nuevos períodos constitucionales.
 - Persistencia de una revista de historietas completas y enseñanzas útiles.
 - Las nuevas generaciones de humoristas y los medios alternativos para expresarse gráficamente.
 
Taller de Iniciación a la Historieta y a la Ilustración Clásica
-  
          
Docente: Fabián Mezquita.
 
-  
          
Destinatarios: para principiantes, sean estos niños o adultos.
 -  
          
El taller funciona los jueves de 15 a 20 horas (de 15 a 17, de 16 a 18, de 17 a 19, y de 18 a 20 horas).
 
Taller de Caricatura, Humor Gráfico, Historieta y Guión
-  
          
Docente: Cilencio.
 -  
          
Destinatarios: para todo público (niños, adultos, noveles y avanzados).
 -  
          
El taller funciona los viernes de 15 a 20 horas (de 15 a 17, de 16 a 18, de 17 a 19, y de 18 a 20 horas).
 
Taller de Ilustración (Clásica e Infantil)
-  
          
Docente: Pablo Fernandez.
 
-  
          
Destinatarios: para todo público (niños, adultos, noveles y avanzados).
 -  
          
El taller funciona los viernes de 17 a 20 horas (de 17 a 19, y de 18 a 20 horas).
 
Para mayor información o inscripciones dirigirse a:
Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro"
        Lima 1037
        (1073) Buenos Aires
        Argentina
        Tel: (54 11) 4304-6497
        Horarios de funcionamiento: jueves y viernes de 15 a 20 horas.
        Email: prensamuseocaricatura@yahoo.com
      Página Web: http://severovaccaro.sitio.net
Artículos relacionados:
         
        
Links
