Listado de títulos que han llegado a nuestra redacción, como novedades editoriales, reediciones o por envío de los lectores. La aparición de libros en esta sección pretende ser un servicio informativo para el lector sobre las distintas ofertas que pueden encontrarse en el mercado y, a diferencia de la sección "Libros", no significa necesariamente una recomendación por parte de Imaginaria.
Libros recibidos de:
- Editorial Sudamericana (Argentina)
 - Montena (Grupo Editorial Random House Mondadori) (España)
 - Editorial Grijalbo Mondadori (Argentina)
 
La 
                      leyenda de la vicuña
                      Jorge Accame (leyenda) y Marta Prada (texto 
                      informativo).
                      Ilustraciones de Oscar Rojas.
                      Ilustraciones en plastilina de Luciana Fernández.
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2003. Colección 
                      Cuentamérica Naturaleza. (Desde los 4 años.)
                      "Era una muchacha muy hermosa. Tenía una sonrisa 
                      dulce y pequeña. El hombre la miró. Sacó 
                      su cantimplora y se la ofreció.
                      Se me perdió el perro dijo. ¿No 
                      lo has visto?
                      La muchacha bebió un largo trago.
                      No. Pero acaso lo haya visto mi padre, el dios Llastay. 
                      Vive aquí cerca."
                    (Texto extraído de la contratapa del libro.)
La 
                      leyenda del picaflor
                      Silvia Schujer (leyenda) y Marta Prada (texto 
                      informativo).
                      Ilustraciones de María Rojas.
                      Ilustraciones en plastilina de Luciana Fernández.
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004. Colección 
                      Cuentamérica Naturaleza. (Desde los 4 años.)
                      "Esto pasó hace mucho. Cuando el mundo era tan nuevo 
                      que las personas aún no lo habitaban. Sí, 
                      en cambio, los ríos y los arroyos. Las montañas 
                      y las piedras. Las flores y los pájaros, muchos pájaros. 
                      Pero no como los conocemos ahora. Porque aunque ya tenían 
                      alas para volar y voces con que trinar, todavía eran 
                      de un mismo y único color: marrones como la tierra."
                    (Texto extraído de la contratapa del libro.)
¡Ay, 
                      Renata!
                      Estela Smania
                      Ilustraciones de Valeria Cis.
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004. Colección 
                      Los Caminadores. (Desde los 4 años.)
                      "La vaca Renata no come de día ni duerme de noche. 
                      Una idea le da vueltas y más vueltas en la cabeza. 
                      Se la cuenta en secreto a su amiga, la vaca Paca.
                      -¡Ay, Renata, no vayas a meter la pata! -le 
                      dice Paca.
                      Hasta que una mañana llena de sol, Renata supo que 
                      las ganas eran más grandes que el miedo y se decidió. 
                      Lo miró todo, se puso una bolsa al hombro y partió."
                    (Texto extraído de la contratapa libro.)
Mona 
                      Lisa y la regaderita verde
                      Canela
                      Ilustraciones de María Cristina Brusca.
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004. Colección 
                      Los Caminadores. (Desde los 4 años.)
                      "El abuelo se va al galpón a reparar la regaderita.
                      Ya vuelvo y cuidadito, con el agua no se juega ¿eh?
                      ¡Ay! Lo que más le gusta a Mona Lisa es jugar 
                      con el agua. Se queda muy muy quieta. Pero el agua se cansa 
                      y quiere bailar.
                      ¡¡La la la la la la - la la laaaaaaa!!
                      El a-gua se mue-ve
                      de a-quí pa-ra a-llá.
                    (Texto extraído de la contratapa libro.)
¿Quién 
                      corre conmigo?
                      Ruth Kaufman
                      Ilustraciones de Bianki.
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004. Colección 
                      Los Caminadores. (Desde los 4 años.)
                      "El abuelo dio la señal de largada:
                      A sus marcas, listas, ¡ya!
                      Corrieron, corrieron, corrieron.
                      Rápido, rápido, rápido.
                      Elena corrió veloz, más veloz que las liebres 
                      en el campo.
                      La sombra corrió ligero, más ligero que los 
                      tigres en la selva."
                    (Texto extraído de la contratapa del libro.)
La 
                      vida secreta de las pulgas
                      Alberto Pez y Roberto Cubillas
                      Ilustraciones de Roberto Cubillas.
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004. Colección 
                      Puercoespín (Desde los 4 años.)
                      "Después de pasar toda la siesta rascándose, 
                      malhumorado y mal dormido, Antonio, el gato, tomó 
                      la gran decisión. Afiló las uñas en 
                      las patas de la mesa y, lanzando un maullido de trueno, 
                      gritó:
                      Pulgas, les declaro la guerra!"
                    (Texto extraído de la contratapa del libro.)
Un 
                      cuento por donde pasa el viento
                      Cecilia Pisos
                      Ilustraciones de Pablo Bernasconi.
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004. Colección 
                      Puercoespín (Desde los 7 años.)
                      "En 'Un cuento por donde pasa el viento' hay un príncipe 
                      valiente, una princesa con moños, un ogro preguntón, 
                      animales que hablan y, claro está, viento, mucho 
                      viento. Que lleva y trae, una y otra vez, la misma pregunta. 
                      ¿Cuál será?"
                      "'El hijo del mago' es una historia de un papá y 
                      un nene. Pero, como en las funciones de los magos, en ella 
                      pasan cosas que, apenas se ven, desaparecen. Recomendado 
                      para leer con la varita a mano (por las dudas)."
                    (Texto extraído de la contratapa del libro.)
De 
                      papel te espero
                      María Cristina Ramos
                      Ilustraciones de Eleonora Arroyo.
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004. Colección 
                      Libros del Bolsillo. (Desde los 7 años.)
                      "De papel te espero
                      Te busco y te pillo
                      nariz y flequillo
                      carita de sueño
                      corredor pequeño..."
                    (Texto extraído del contenido del libro.)
Ni 
                      fu ni fa
                      Luis Salinas
                      Ilustraciones de Sergio Kern.
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004. Colección 
                      Libros del Bolsillo. (Desde los 7 años.)
                      "A Camilo le importaba un pito de todo; le daba lo mismo 
                      que lloviera con sol, que hubiera luna de día, que 
                      la orquesta tocara un vals o que Sacachispas saliera campeón. 
                      Esto último era lo más grave, porque él 
                      mismo era un hincha furioso de Sacachispas. Es decir, había 
                      sido; ahora no era hincha de nada, pero de nada; nada, nada. 
                      Ni siquiera del dulce de leche."
                    (Texto extraído del contenido del libro.)
Penas 
                      de amor y de mar
                      Gustavo Roldán
                      Ilustraciones de Raúl Fortín.
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004. Colección 
                      Libros del Bolsillo. (Desde los 7 años.)
                      "A esa hora las chicharras hacían que el algarrobo 
                      fuera una sola música, y casi no se sabía 
                      si eso era un árbol o una canción.
                      Las sandías ya habían madurado, las algarrobas 
                      eran una miel y los yuchanes tenían tantas flores 
                      que el picaflor se mareaba sin saber cuál elegir.
                      ¿Y ahora para qué cantan? le preguntó 
                      el sapo a una chicharra con cara de estar muy contenta."
                    (Texto extraído del contenido del libro.)
Cuentos 
                      con plumas y sin plumas
                      Gustavo Roldán
                      Ilustraciones de Saúl Oscar Rojas.
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004. Colección 
                      Cuentamérica. (Desde los 9 años.)
                      "No es casual que los pájaros tengan tantas leyendas. 
                      Una de las cosas que más inquietó al hombre 
                      tal vez la que más envidia le dio fue 
                      esa magia imposible del vuelo, un sueño que les queda 
                      a los hombres sólo a la hora de los sueños. 
                      ¿Dónde empezaron las leyendas y los cuentos 
                      con pájaros? ¿Cuándo empezaron?.
                      Seguramente por esas épocas en que Dios y el Diablo 
                      se tomaban unos mates mientras discutían las cosas 
                      del cielo y del infierno. Esas historias quedaron y se fueron 
                      puliendo de camino en camino hasta dar muchas veces la vuelta 
                      al mundo."
                    (Texto extraído de la contratapa del libro.)
Lluvia 
                      de plata y otras noticias
                      Margarita Mainé
                      Ilustraciones de Silvia Mato.
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004. Colección 
                      La pluma del gato/Juvenil. (Desde los 12 años).
                      "Dice la autora: 'Leyendo el diario nació 
                      este libro. Hace tiempo se me ocurrió que había 
                      noticias que no podían caer en el olvido. Noticias 
                      maravillosas por lo absurdas, 'noticias disparates'. ¿La 
                      realidad supera a la ficción? ¿La ficción 
                      supera a la realidad? Éstas son preguntas que ustedes 
                      pueden responder a su antojo. En mi cabeza de ávida 
                      lectora de diarios y escritora, más de una vez, realidad 
                      y ficción andan enredadas y confundidas'."
                    (Texto extraído de la contratapa del libro.)
Stefano
                      María Teresa Andruetto
                      Ilustraciones de Daniel Roldán.
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004. Colección 
                      La pluma del gato/Juvenil. (Desde los 12 años).
                      "Inspirada en el viaje de su propio padre que emigró 
                      de Italia a la Argentina, Andruetto relata la historia de 
                      un naufragio, una larga aventura y por fin el cumplimiento 
                      de una promesa.
                      'Atención: Stefano es un ejemplo poco usual de la 
                      compatibilidad del suspenso y el realismo crítico, 
                      el lenguaje sencillo y el estilo refinado.' (Peter Bräunlein. 
                      Bulletin Jugend&Literatur und Medien, enero de 2004)."
                      "Dice la autora: 'Si un libro es un modo de conocer, 
                      una manera de penetrar en el mundo y buscar el sitio que 
                      nos corresponde en él, Stefano, me permitió 
                      recuperar la sensación de hambre, desarraigo, extrañamiento, 
                      de hombres y mujeres que, tal como los que hoy se marchan, 
                      ayer llegaban buscando una vida mejor'."
                    (Texto extraído de la contratapa del libro.)
Artemis 
                      Fowl. Encuentro en el Ártico
                      Eoin Colfer
                      Traducción de Ana Alcaina.
                      Barcelona, Editorial Montena, 2002. Serie Infinita. (Desde 
                      los 12 años.)
                      "¿Alguien ha podido olvidar a Artemis. Aquel niño 
                      que puso en jaque la estabilidad de las especies chantajeando 
                      a las criaturas mágicas?"
                      "En esta segunda parte descubrimos que Artemis tenía 
                      razón: su padre está vivo, secuestrado en 
                      algún lugar del Ártico. Por otro lado, el 
                      mundo subterráneo, con el comandante Remo y la capitana 
                      Canija a la cabeza, no stá viviendo lo que se dice 
                      su mejor momento: los goblins las más estúpidas 
                      de las criaturas mágicas parecen estar en cotnacto 
                      con algún humano negociando con armas prohibidas. 
                      El comandante Remo necesita saber quién es el humano 
                      que trafica con ellos y Fowl necesita ayuda para rescatar 
                      a su padre. ¿Serán capaces de entenderse?"
                    (Texto extraído de la contratapa del libro.)
El 
                      Reino del Dragón de Oro
                      Isabel Allende
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004. Colección 
                      Sudamericana Joven Novela. (Desde la adolescencia.)
                      "Hasta ahora, el Reino del Dragón de Oro nunca había 
                      sido noticia. Enclavado en los valles del Himalaya, es un 
                      país tranquilo y pacífico donde sus gentes 
                      han aprendido a vivir según los milenarios principios 
                      del budismo. Dicen que en él se guarda una misteriosa 
                      y valiosísima estatua, el Dragón de Oro, capaz 
                      de predecir el futuro.
                      Hasta allí se dirigen la excéntrica reportera 
                      Kate Cold, su nieto Alexander y Nadia, dispuestos a vivir 
                      una nueva aventura. Pero también hay otros ojos que 
                      quieren saber de la estatua: están llenos de codicia 
                      y harán cualquier cosa por conseguirla."
                    (Texto extraído de la contratapa del libro.)
Un 
                      cuento de Navidad de Auggie Wren
                      Paul Auster
                      Ilustraciones de Isol.
                      Edición y traducción de Mariana Vera.
                      Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2003.
                      "Este cuento me lo contó Auggie Wren. Como Auggie 
                      no queda muy bien, o por lo menos no tan bien como él 
                      quisiera, me pidió que no usara su nombre verdadero. 
                      Más allá de eso, todo el asunto de la billetera 
                      extraviada y la mujer ciega y la cena de Navidad es tal 
                      cual él me lo contó."
                      "Así comienza este relato, publicado en The 
                      New York Times el 25 de diciembre de 1990. Al leerlo, 
                      el director de cine Wayne Wang le propuso a Auster que escribiera 
                      el guión de una película. De esta experiencia 
                      surgió Cigarros, cuyo final es precisamente El 
                      cuento de Navidad de Auggie Wren."
                    (Texto extraído de la contratapa del libro.)
Cómo 
                      elegir la escuela de nuestros hijos. Guía para padres
                      Laura Leibiker y Sandra Pugliese
                      Buenos Aires, Grijalbo Mondadori, 2004.
                      "La elección de la escuela representa uno de los 
                      desvelos primordiales de los padres preocupados por el futuro 
                      de sus hijos. Esta decisión que genera temor 
                      y dudas constituye una gran responsabilidad para quienes 
                      consideran que la educación es un valor esencial. 
                       Cómo elegir la escuela de nuestros hijos 
                      propone a cada familia reflexionar acerca de cuál 
                      es la escuela que se adapta mejor a sus necesidades y posibilidades, 
                      partiendo de la idea de que no existe una única institución 
                      que cumpla con todas las expectativas ni resulte apropiada 
                      para todos.
                      Este libro responde los cuestionamientos más frecuentes 
                      que se presentan a la hora de encarar la búsqueda: 
                      qué preguntar en las entrevistas con los directivos, 
                      qué mirar al recorrer una escuela, cómo evaluar 
                      las alternativas disponibles, qué aspectos resultan 
                      relevantes al momento de tomar una decisión y cómo 
                      detectar aquellas características implícitas 
                      que hacen de cada escuela un espacio diferente y particular.
                      La información práctica se complementa con 
                      la historia de la institución escolar, una descripción 
                      del sistema educativo actual, una síntesis de qué 
                      se enseña, cómo se aprende y la forma de trabajo 
                      en las aulas, así como también un detalle 
                      de las diversas opciones que ofrecen las escuelas públicas 
                      y privadas.
                      Por el modo en que está organizado su contenido, 
                      este libro resultará útil para los padres 
                      con urgencia por resolver el ingreso de sus hijos a una 
                      institución y también para aquellos que deseen 
                      saber más acerca del funcionamiento de los establecimientos 
                      escolares.
                      En síntesis, Cómo elegir la escuela de 
                      nuestros hijos intenta facilitar una elección 
                      difícil: la de una escuela que permita a cada chico 
                      adquirir conocimientos y desarrollarse intelectualmente 
                      en el marco de valores socialmente positivos y que le otorgue 
                      las herramientas necesarias para abordar futuros desafíos."
                    (Texto extraído de la contratapa del libro.)
Artículos relacionados:
         
        
Links
