122 | RESEÑAS DE LIBROS | 18 de febrero de 2004

Siete capítulos, siete entradas, siete propuestas

por Cecilia Bajour

Comentario bibliográfico publicado en forma conjunta con Lulú Coquette. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Año 1, Nº 2; Barcelona, Ediciones Octaedro, noviembre de 2003).

Portada del libroSiete llaves para valorar las historias infantiles
Obra dirigida por Teresa Colomer.
Colaboradores: Cecilia Silva-Díaz, Villar Arellano, Luis Miguel Cencerrado, Teresa Corchete, Ana Díaz-Plaja, Xabier P. Docampo, Ana Garralón, José Ramón Gómez, Gemma Lluch, Raquel López, Rafael Muñoz, Regina Pacho, Marisa Pata, María Sánchez-Tabernero, Antonio Ventura.
Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2002. Colección Papeles de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Cuando los mediadores no especializados en teoría literaria, particularmente en sus manifestaciones más actuales, desean encontrar claves que ayuden a interpretar textos literarios, en este caso, historias infantiles, suelen encontrarse en una zona de turbulencias. La búsqueda de un andamiaje para construir significados acordes a la riqueza e innovación de muchas de las historias contemporáneas destinadas al público infantil se dificulta, en principio, por la escasez de material teórico relacionado con la teoría de la narración que atienda a la literatura infantil como un objeto dinámico que tiene sus propias características. Por otro lado, los diversos abordajes generales relacionados con las gramáticas narrativas se pueden convertir en un laberinto de oscuras jergas para quien llega a ellos sin experiencia previa.

Una contribución para llenar este vacío parece ser una de las principales razones del equipo dirigido por Teresa Colomer al encarar el trabajo de Siete llaves para valorar las historias infantiles. Este proyecto emprendido por un conjunto de especialistas españoles provenientes de distintos ámbitos profesionales surgió como fruto de un seminario de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y se distribuye en forma gratuita pues la edición ha contado con el financiamiento del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.

Una de las características más destacadas del libro es el esfuerzo de traducción de distintas categorías literarias a un lenguaje amigable para quien se acerca por primera vez a este tipo de análisis. Esto se logra por medio de varios recursos. Fundamentalmente, a través de una búsqueda de construcciones metafóricas que permiten explicar algunos conceptos complejos con términos accesibles. Por ejemplo, en el capítulo "Escuchar diferentes voces" dedicado a la problemática de la voz en las historias infantiles, uno de los tópicos más interesantes y menos tratados en los trabajos críticos en nuestro idioma, los títulos de los parágrafos, a través de giros coloquiales, acercan al lector a conceptos o categorías tales como la cesión de la voz o la polifonía, que pueden sonar como novedosos a quienes están acostumbrados a valorar las narrativas infantiles desde una perspectiva más tradicional.

En el desarrollo de la exposición de Siete llaves para valorar las historias infantiles, el uso de vocabulario especializado es concientemente restringido ya que se trata de una obra introductoria a partir de la cual se puede iniciar un camino de profundización. Al final de cada capítulo y del libro se ofrece un número acotado de bibliografía ampliatoria.

Otra vía de aproximación, inspirada según se aclara en la "Introducción" por el ameno y a la vez profundo El arte de la ficción del escritor y crítico inglés David Lodge, es la de partir para el análisis de un corpus de obras infantiles, con lo cual se privilegia hablar sobre textos concretos por sobre una postura más cercana a un manual de conceptos sobre narraciones infantiles. La decisión del equipo de seguir la posición del lector que habla de libros y a partir de allí organiza problemas (y no al revés) también es tenida en cuenta en el armado del itinerario temático, que busca seguir de cerca la experiencia de lectura de los niños. Por eso no resulta extraño que el libro comience con la consideración sobre la relación entre imagen y texto en los libros infantiles, ya que las lecturas inaugurales encuentran en la imagen la doble posibilidad de anclar y de echar a andar en el mundo de los significados. Esto no implica que el recorrido propuesto se subordine a las clasificaciones por edades; por el contrario, los ejemplos literarios y el enfoque analítico se encargan de demostrar la relatividad de estas clasificaciones.

Tras hacer escala en distintas problemáticas de las narraciones infantiles actuales, el capítulo final, "Y todo a la vez", por medio de la escenificación de un debate entre mediadores en el que se analiza una obra completa, intenta evitar los posibles efectos de parcialización que un estudio analítico puede provocar en el lector. Las voces representadas en la discusión muestran la fusión de elementos vistos separadamente en los capítulos anteriores y, al mismo tiempo, revelan la productividad de los conocimientos teóricos cuando se ponen en juego en situaciones concretas de lectura.


Nota de Imaginaria: Los interesados en conseguir Siete llaves para valorar las historias infantiles tienen que dirigirse a:

Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Peña Primera N° 14 y 16
37002 Salamanca
España
Tel: (34) 923 26 96 62
Fax: (34) 923 216 317
Email: mjmercedes@fundaciongsr.es
Web: http://www.fundaciongsr.es


Cecilia Bajour (cecibajour@infovia.com.ar) es Profesora en Letras. Se desempeña como docente en la Escuela de Capacitación (CePA), de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es miembro del equipo de coordinación académica del Postítulo de Literatura Infantil y Juvenil, y coordinó la Cátedra Abierta "Nuevas miradas sobre la literatura infantil y juvenil contemporánea", ambas instancias organizadas por CePA. Participó como expositora en Jornadas y Congresos de la especialidad y coordina de talleres literarios infantiles y de adultos: Asociación La Nube "La calle de la lupa y el Ratón"; Trabajo cultural en barrios de la Ciudad de Buenos Aires; Programa "Filo y los pibes" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires; Centro Cultural Borges; Centro Cultural La Salamandra.


Artículos relacionados: