III Congreso Nacional de Literatura Infantil y Juvenil "Evelyn Casso de Morales" (Sucre, Bolivia)
Con el lema "La magia y el poder de la palabra en la Literatura Infantil", el Comité Nacional de Literatura Infantil y Juvenil y el Comité Departamental de Sucre (CLIJSU) convocan al III Congreso Nacional de Literatura Infantil y Juvenil "Evelyn Casso de Morales", que se efectuará de acuerdo con las siguientes bases:
Lugar y fecha
El III Congreso Nacional de Literatura Infantil y Juvenil se realizará en la ciudad de Sucre, en la Casa de la Cultura, los días 4, 5 y 6 de julio de 2003.
Propósitos
-  
Reflexionar sobre la magia y el poder de la palabra en la Literatura Infantil como constructora de imaginarios, mundos, valores, culturas y otros, en consideración a que por la palabra somos creados y creamos realidades.
 -  
Debatir respecto de la Literatura Infantil boliviana para caracterizarla, observando sus peculiaridades en relación a la riqueza cultural de la diversidad nacional.
 
Temario
Tema: "La magia y el poder de la palabra en la literatura infantil".
Hacia la conquista de la palabra en la Literatura Infantil
-  
Desde el escritor
 
¿Cómo utilizan la palabra nuestros escritores?
¿Hasta dónde nuestra Literatura Infantil es Literatura?
¿Cuáles las características de la Literatura Infantil boliviana?
-  
Desde el lector
 
¿De qué manera se propicia el encuentro entre lector y texto y como el primero construye las significaciones?
La magia en la Literatura Infantil
-  
¿Literatura fantástica?
 -  
¿Literatura maravillosa?
 -  
¿Retorno al pasado?
 -  
¿Cómo se presenta hoy la creación de los universos ficcionales que construyen mundos de paradójica maravilla en la literatura infantil?
 
Literatura infantil: discurso ideológico e identidad
-  
¿Las palabras son inocentes?
 -  
¿Qué discurso ideológico encierran?
 -  
¿Cómo influyen en la formación de la identidad cultural?
 
Otros Temas
-  
Se aceptan otras propuestas temáticas de personas ajenas a los Comités de Literatura Infantil y Juvenil. Estas propuestas, previamente serán seleccionadas por el comité organizador para su lectura en el congreso.
 
Presentación de Ponencias
-  
Los miembros de los Comités y las personas particulares deberán hacer llegar a las organizadoras un resumen de su trabajo, como máximo en una carilla, acompañando los datos del o los autores, hasta el día 31 de mayo del año en curso.
 -  
Los trabajos deben remitirse a la siguiente dirección electrónica: clijsu@hotmail.com o a la casilla de correo N° 116.
 
Formato de Presentación de Ponencias
Los trabajos que se presenten al evento tendrán una extensión máxima de 5 páginas, escritas en una sola carilla, en tamaño carta, a doble espacio.
El trabajo debe presentarse en disquete en formato Word 98
Participantes
Son participantes del Congreso:
a) Los miembros del Comité Nacional (10) con derecho a voz y voto.
b) Delegados oficiales (2) de los Comités Departamentales con derecho a voz y voto.
c) Delegados adscritos con derecho a voz.
d) Los integrantes del comité anfitrión.
e) Invitados especiales: conferencistas y otros.
f) Personas interesadas en el Congreso que se inscriban y que permanezcan en todas las sesiones de trabajo.
Nota: Para la elección de la Presidenta del Comité Nacional tendrán derecho a voto:
-  
Los miembros del comité Nacional (9)
 -  
Los Presidentes de los Comités Departamentales (9)
 -  
En caso de empate votará la Presidenta.
 
Comité organizador
-  
Comité de Literatura Infantil-Juvenil Sucre.
 -  
Comité Nacional de Literatura Infantil y Juvenil
 -  
Fundación Cultural "La Plata" (Co auspiciador)
 
Traslado y estadía de los delegados
-  
El traslado de los delegados estará a cargo de cada distrito.
 -  
La permanencia de los delegados oficiales (2) de cada Comité Departamental, invitados especiales y miembros del Comité Nacional, estará a cargo del Comité Organizador.
 -  
Los gastos de traslado y permanencia de delegados adscritos y otros correrá por cuenta propia o por la institución a la que representan.
 
De la modalidad y metodología
-  
Modalidad
 
Ponencias
Conferencias
-  
Metodología
 
Trabajo de Comisiones
Plenarias
Actividades del Congreso
-  
Presentación de ponencias relacionadas con la temática del evento, por los comités participantes del Congreso, en un tiempo máximo de 20 minutos.
 -  
Conferencias a cargo de invitados especiales y proponentes seleccionados.
 -  
Encuentro de niños productores de textos con escritores.
 -  
Feria-exposición de libros de literatura infantil-juvenil.
 -  
Evaluación del trabajo de los Comités en relación con las conclusiones del anterior Congreso Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.
 -  
Elección de la Directiva Nacional gestión 2003-2005.
 -  
Elección de la sede del próximo congreso.
 
Actividades complementarias
-  
Visitas turísticas sujetas a programación especial.
 -  
Reunión social para miembros de los Comités de Literatura Infantil (Noche de talentos).
 
Inscripciones
-  
El costo de inscripción para los asistentes al congreso es de Bs. 80.-.
 -  
La inscripción otorga el derecho a participar en las actividades centrales, colaterales, refrigerios y certificado de asistencia.
 -  
Los delegados adscritos del interior deberán abonar la suma adicional de Bs. 200 para alojamiento y alimentación desde el viernes 4 de julio hasta el domingo 6, a horas 12:00.
 -  
Nota: Los estudiantes, previa presentación de certificado de estudio, cancelarán la suma especial de Bs. 25, que les da derecho a refrigerios y certificado de asistencia.
 
Los puntos no especificados en la presente convocatoria, o para mayor información dirigirse a:
Comité de Literatura Infantil y Juvenil Sucre
Casilla N° 116
Sucre - Bolivia
Tel: 644 2951 / 645 2844 / 6441324
Email: clijsu@hotmail.com
Artículos relacionados:
         
