Listado de títulos que han llegado a nuestra redacción, como novedades editoriales, reediciones o por envío de los lectores. La aparición de libros en esta sección pretende ser un servicio informativo para el lector sobre las distintas ofertas que pueden encontrarse en el mercado y, a diferencia de la sección "Libros", no significa necesariamente una recomendación por parte de Imaginaria.
Libros recibidos de:
- Ediciones Serres
 - Universidad Nacional de Tucumán/Sociedad Argentina de Escritores-Tucumán
 - Grupo Editorial Norma
 - Editorial Dunken
 
El 
        coche de bomberos de Maisy
        Lucy Cousins
        Ilustraciones de la autora.
        Adaptación al castellano: Raquel Mancera.
        Barcelona, Ediciones Serres, 2002. Colección Lee y juega con Maisy. (Desde 
        los 2 años)
        "Nii-nuu, nii-nuu...
        ¡Cuidado! ¡Que viene la bombero Maisy!"
      (Texto extraído de la contratapa del libro)
El 
        tren de Maisy
        Lucy Cousins
        Ilustraciones de la autora.
        Adaptación al castellano: Raquel Mancera.
        Barcelona, Ediciones Serres, 2002. Colección Lee y juega con Maisy. (Desde 
        los 2 años)
        "¡Chucuchúuu, chucuchúuu!
        Subid todos al tren de Maisy para dar un paseo misterioso."
      (Texto extraído de la contratapa del libro)
Características de estos libros:
- Tapa y hojas de cartón duro.
 - Formato 17, 5 cm x 13, 5 cm; borde superior troquelado; 14 páginas.
 - Otros títulos: A Maisy le gusta conducir, A Maisy le gusta jugar.
 
El 
        circo. Un acercamiento al arte a través del juego
        Texto, concepto y diseño: Macmillan Children's Books.
        Adaptación al castellano: Josep Ma. Pujol Moix.
        Ilustrado con obras de varios artistas.
        Barcelona, Ediciones Serres, 2002. Colección El arte en puzzle. (Desde 
      los 3 años)
Príncipes 
        y Princesas. Un acercamiento al arte a través del juego
        Texto, concepto y diseño: Macmillan Children's Books.
        Adaptación al castellano: Josep Ma. Pujol Moix.
        Ilustrado con obras de varios artistas.
        Barcelona, Ediciones Serres, 2002. Colección El arte en puzzle. (Desde 
      los 3 años)
Características de estos libros:
- Tapa y hojas de cartón duro.
 - Formato 19 cm x 19 cm; 14 páginas.
 - Cada libro contiene 5 puzzles de 12 piezas cada uno para aprender a mirar y descubrir las riquezas de la pintura.
 - Otros títulos: Juegos y juguetes, Las estaciones.
 
(Texto extraído de la contratapa de los libros y de la gacetilla de información)
Baila, 
        Tanya
        Ilustraciones de Satomi Ichikawa sobre un cuento de Patricia 
        Lee Gauch.
        Traducción de Miguel Ángel Mendo.
        Barcelona, Ediciones Serres, 2002. Colección Tanya. (Desde los 4 años)
        "Tanya adoraba el ballet más que nada en el mundo. Cuando Elisa, su hermana 
        mayor, practicaba las posiciones primera, segunda, cuarta, Tanya también. 
        Cuando su hermana ejecutaba gráciles arabescos y jetés por todo 
        el salón, Tanya iba siempre detrás de ella.
        Su madre le decía que era demasiado pequeña para asistir a las clases 
        de la academia con su hermana. pero una noche, tras una función de ballet 
        de Elisa, Tanya, sin que nadie la viera, se puso su tutú y sorprendió 
        a toda la familia con su propio recital de danza. Fue entonces cuando 
        su madre cambió de opinión.
        Las delicadas acuarelas de Satomi Ichikawa captan, con sutil elegancia 
        y humor, el encanto y la pasión que desarrolla la pequeña bailarina Tanya 
        tras los pasos de su hermana hacia un universo encantado. Un relato que 
        resultará entrañable para todo aquél que ame la danza."
      (Texto extraído de la contratapa del libro)
Bravo, 
        Tanya
        Ilustraciones de Satomi Ichikawa sobre un cuento de Patricia 
        Lee Gauch.
        Traducción de Miguel Ángel Mendo.
        Barcelona, Ediciones Serres, 2002. Colección Tanya. (Desde los 4 años)
        "A la pequeña Tanya le encanta bailar. A veces en la pradera, a veces 
        junto al río. A veces, al son de una música que sólo ella puede oír. Pero 
        en la academia de danza, cuando la señorita Alicia, la profesora, se pone 
        a contar en voz alta y a dar palmadas, Tanya no logra oír música alguna. 
        Y así, la pobre niña se equivoca y se tropieza a cada paso. A ella le 
        parece que eso no es bailar.
        Hasta que un día, danzando en la pradera al son de una música desconocida 
        con Bárbara, su osita bailarina, comprende de repente lo que tiene que 
        hacer para convertirse en una verdadera bailarina de ballet.
        En este libro, de la misma serie que Baila, Tanya, de Patrica Lee 
        Gauch, Satomi Ichikawa vuelve a captar la alegría y la pasión de la pequeña 
        bailarina Tanya danzando al compás de su propia música interior."
      (Texto extraído de la contratapa del libro)
El 
        caracol de los sueños
        Roberto Espinosa
        Ilustraciones de Teresa Drube, Fatima Galletti y Héctor Palacios.
        San Miguel de Tucumán (Argentina), Facultad de Filosofía y Letras de la 
        Universidad Nacional de Tucumán/Sociedad Argentina de Escritores-Tucumán, 
        2002. Colección El cauce y las vísperas. (Desde los 7 años)
        "Los personajes, portadores en su mayoría de nombres cómicos y originales, 
        encantan al lector, ya que por las diferentes páginas se pasean animales, 
        duendes, diablos, árboles, niños y hombres. Todos ellos viven aventuras 
        y desventuras en las distintas historias que interpretan y llegan al lector 
        a través de una lengua accesible, fácilmente entendible y poblada de ingeniosos 
        recursos literarios". Comentario de Miguel Alejandro Carreras (Salta)
        "Solamente de una profunda reflexión sobre el acto escritural pueden haber 
        salido las maravillas que pueblan esta páginas. ¿Cómo trasmitirles a los 
        niños el embelesamiento por la música, la valoración de la amistad, el 
        respeto por el legado de nuestros mayores y la importancia de manternerlos 
        vivos en nuestra memoria, el amor por la naturaleza, la importancia de 
        la fantasía, el conocimiento de la realidad social sin que nos desmorone 
        su impacto pero nos ayude a ocuparnos de ella, el conocimiento de nuestras 
        raíces? Pues allí están esos duendes de nombres sugestivos y hermosos, 
        esas expresiones llenas de poesía dichas como al pasar, esa fauna y esa 
        flora nuestras que se personifican para darnos lecciones de ecología sin 
        que se note, ese incorporar los grandes músicos y sus magnas obras que 
        ayudarán a los niños a vencer su tristeza y a hacer felices a los demás. 
        Diría con una expresión poco académica que me enseñó una personita para 
        expresar su regocijo: ¡Guauuu!" Comentario de David Slodky (Cerrillos, 
        provincia de Salta)
      Para contactarse con el autor: respinosa@lagaceta.com.ar
Las 
        lágrimas nacen en Grecia
        Esteban Valentino
        Ilustraciones de Pez.
        Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2002. Colección Torre de Papel, serie Torre 
        Azul. (Desde los 9 años)
        "Chelo, Guaso y Camorra, los inolvidables personajes de El hombre que 
        creía en la Luna, vuelven en esta historia.
        El mundo entrero entra en caos a causa de las locuras del Entristecedor, 
        mientras Guaso y Camorra presencian la muerte de un hombre. Sus últimas 
        palabras serán la clave para descubrir la guarida del malvado enemigo. 
        Juuno con Chelo, viajarán a Grecia para desentrañar el misterio y luchar 
        contra el despiadado líder y su ejército de orejones."
      (Texto extraído de la contratapa del libro)
Palomas 
        son tus ojos
        Eduardo Dayan
        Ilustraciones de Pez.
        Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2002. Colección Zona Libre. (Desde la adolescencia)
        "¿Qué debo hacer? ¿Por qué no habrá un Manual de Instrucciones para Casos 
        Desesperados de Amor? ¿Cuántas advertencias, consejos, indicaciones, puedo 
        seguir aguantando? Los días dan vueltas y vueltas... Si les hago caso 
        a lo que quieren mamá y papá, ¿mi existencia se hará más fácil? ¿Para 
        después arrepentirme toda la vida? ¿O tal vez Pablo sea la equivocación 
        de una chiquitina? ¿Cómo puedo dudar de alguien tan transparente, capaz 
        de escribirme el verso que no olvido, el que me acompaña permanentemente, 
        como si él estuviera pegado a mí, que digo y se me caen las lágrimas? 
        'Me despierto con un verso que te sueña'. ¿Alguien en el mundo va a querer 
        prolongar sus sueños en mí cuando esté despierto? Las ganas de verlo me 
        comen hasta los pies, se me arrancan del suelo para ir a encontrarlo, 
        ¿y qué hago con mis brazos, con mis manos vacías?"
      (Texto extraído de la contratapa del libro)
Magiapalabras
        María Alicia Colombo
        Buenos Aires, Editorial Dunken, 2002. (Para padres y docentes)
        "Magiapalabras contiene cuentos, juegos y poesías para jugar aprendiendo 
        en la escuela.
        Este libro tiene una consigna: asumir una actitud de libertad interna 
        a nivel creativo frente a todo. Aprendizaje y creación van de la mano, 
        la imaginación los guía y moviliza para lanzarse a un viaje al país de 
        lo imaginado donde todo es posible.
        Aborda los Contenidos Básicos Comunes (C.B.C.) de forma integradora, incorporando 
        las cuatro competencias de la Lengua: escuchar, hablar, leer y escribir.
        Está destinado a todos los docentes, padres y alumnos apuntando a la creatividad 
        con dinamismo. Puede ser utilizado como libro de Lengua por las propuestas 
        didácticas de juego estimulando el pensamiento libre.
        Plantea el desafío de crear jugando y generando las condiciones necesarias 
        para que los chicos puedan actuar como escritores y se los valore."
        (Texto extraído de la gacetilla de presentación del libro)
      Para contactarse con la autora: alico@sion.com
Artículos relacionados:
         
      
